miércoles, 15 de abril de 2009

jueves, 9 de abril de 2009

El CO (monóxido de carbono) mata y el CO2 (dióxido de carbono) da vida



Es muy frecuente aún que los periodistas, por dóciles e ignorantes, se excusen diciendo que son de letras y que por eso les resulta muy difícil discernir el CO del CO2, con lo que echan en el mismo saco a los dos gases: al saco negro de los productos tóxicos y contaminantes.


El CO (monóxido de carbono) mata y el CO2 (dióxido de carbono) da vida (todas las primaveras, al juntarse con el agua, en el milagro de la fotosíntesis). Difícil que lo acepten e imposible que lo escriban. Todo lo más que dirán es que las plantas "limpian" de CO2 al aire, no que lo necesitan imperiosamente, como al agua.


La concentración global media de CO en la atmósfera es afortunadamente muy inferior a la del CO2. Pongo arriba un mapa del instituto IUP de la Universidad de Bremen con la concentración heterogénea del CO en el globo, según el número de moléculas existente en toda la columna vertical de la atmósfera (por eso también aparece menos CO en mesetas altas como el Tibet).


El color rojo, que indica una concentración mayor, se extiende por Africa Tropical y es producido por los fuegos de selva y de sabana. Los vientos alisios, que soplan del este, extienden la mancha por el Atlántico. Por otra parte, la mancha se extiende también por India, sureste asiático y China. El origen es una combinación de fuegos de biomasa y contaminación industrial, que luego los vientos del oeste transportan al Pacífico.


A pesar de la propaganda ecologista, los niveles de contaminación del aire han disminuído en todos los países desarrollados en las últimas décadas. Una prueba significativa es la gráfica (abajo) de la evolución del CO en 136 sitios de toma de muestras de Estados Unidos durante el período 1980-2007. Se ha reducido a la cuarta parte (2 ppm) en los últimos 30 años, a pesar del aumento en el consumo de gas, carbón y petróleo.



ps. hoy mismo han muerto cuatro personas en Palencia por intoxicación de monóxido de carbono. Veo ahora la noticia en el telediario de TVE que presenta Ana Blanco. Primero lo anuncia bien y dice "monóxido de carbono" (CO). Luego lo llama "anhídrido carbónico" (que es CO2). Nadie lo corrige, claro.

ref.: SCIAMACHY WFM-DOAS: Main page
Carbon Monoxide | AirTrends | Air & Radiation | EPA


Labels: contaminación, fotosíntesis, monóxido de carbono

sábado, 4 de abril de 2009

NI IDEA

Ni idea

La temperatura global media del aire en la superficie terrestre durante el siglo pasado, parte del anterior y parte de éste, ha seguido probablemente una evolución parecida a la de la curva que publica el Servicio Meteorológico Británico en conjunción con la Universidad de East Anglia.


El siglo XX ( de la curva en el XIX no hay que fiarse demasiado) se caracteriza por una subida de unas 8 décimas de grado ocurrida en dos períodos de unos 25 años cada uno: 1922-1945 y 1975-1998.

En las explicaciones oficiales del IPCC, la primera subida, 1922-1945, suele atribuirse fundamentalmente, al incremento de la intensidad solar. Entonces, las emisiones de CO2 eran muy pequeñas y no queda más remedio que atribuirla a otras causas. El Sol puede ser una. Puede.

Luego, acabada la segunda guerra mundial, el estancamiento térmico de 1945-1975, es atribuído al efecto "enfriador" de las emisiones contaminantes de azufre que ensombrecen la atmósfera y contrarrestan a la emisión de CO2, que ya entonces, debido al desarrollo industrial occidental y soviético, era importante. Hace falta creérselo, pero para eso están los modelos.

Posteriormente, entre 1975 y 1998, según la teoría oficial, el calentamiento provocado por las emisiones de CO2 superaron de nuevo el efecto de la suciedad sufurosa, que disminuyó, y de nuevo hubo un período de calentamiento.

Ahora, lo que causa perplejidad a los teóricos que atribuyen el calentamiento al CO2 es que las temperaturas llevan sin aumentar una decena de años, desde 1998. No se sabe por qué. Y si no sabemos esto, menos sabemos aún cómo evolucionará la temperatura media global en la próxima década. Ni idea.

Por eso resulta tan ridículo el objetivo que se han propuesto los mandamases políticos occidentales de —a base de controlar las emisiones de CO2— hacer que la temperatura global media no aumente más de 2ºC, cifra mágica que se inventó Merkel y que pomposamente suelen citar. No sé si son más creídos que idiotas, o al revés.