domingo, 31 de agosto de 2008

jueves, 28 de agosto de 2008

RUSIA Y CHINA , GANADORES


Este verano Rusia ha ganado. No sé si esto, como dice Carlos Semprún Maura en sus cartas de París, es de izquierdas o de derechas. Y China también ha ganado. Mientras tanto, en Occidente, esperamos a ver quien sale elegido entre dos bobos, Obama y McCain, decididos partidarios de no abrir una sola central térmica de carbón en su país, a pesar de sus vastas reservas. Todo sea por la Cruzada.

Rusia y China han ganado, esta vez por lo de Georgia y por lo de las Olimpiadas, y más que ganarán en los próximos años. Y Occidente perderá. No sé si esto es de izquierdas o de derechas, yo tampoco.

Por ejemplo, a medida que aumenta el precio del gas, aumenta también el precio de los créditos de emisión de CO2, que ya alcanzan casi los 30 euros por tonelada. La subida del gas hace que haya una mayor demanda global de carbón, ya que es mucho más barato, pero entonces aumenta también la demanda de créditos de emisión de CO2 y aumentan sus precios. Total, que así se logra que la utilización del carbón, que emite el doble de CO2 que el gas, se encarezca y que en la crisis enérgetica no se resuelva nada. Sólo ganan los países que tienen créditos de sobra para vender, como Rusia, o los que, como China, se aprovechan de los negocios turbios de ese invento de Kyoto llamado "Mecanismos de Desarrollo Limpio" que consiste básicamente en ayudar financieramente a los países pobres a que sean "buenos" (a que emitan menos gases invernadero) para que así los occidentales podamos seguir siendo "malos", al obtener más créditos de emisión por compensación de la ayuda.

Los chinos se han sabido aprovechar muy bien de esto. El año pasado acapararon la mayor parte de las ayudas exteriores por el sistema de capturar y destruir un potente gas invernadero, el HFC-23, que es un gas de desecho en la fabricación de refrigerantes. Los beneficios que los chinos obtienen de esa basura es dos veces superior al valor de los propios refrigerantes. Así que la siguen "fabricando", y destruyendo. Arriba pongo una gráfica sobre los porcentajes globales de ayuda que se llevaban el año pasado los diversos "mecanismos de desarrollo limpio". La extraigo de un artículo en Nature titulado: Is the global carbon market working?

Pero por supuesto los que también se benefician de esos chanchullos son los grandes fondos capitalistas occidentales que negocian y mueven los mercados de las emisiones. Y eso explica en parte las campañas de adoctrinamiento (concienciación ecológica, dicen) a las que nos vemos sometidos diariamente por periódicos y televisiones. Según la revista Environmental Finance Online News, unos 80 fondos dedicados al comercio de las emisiones manejan en este momento más de 8.000 millones de euros en créditos de emisión. La aplicación del Protocolo de Kyoto acaba en el 2012. Por eso esas prisas de tanto mangante

miércoles, 27 de agosto de 2008

UNA VICTORIA RUSA


(Publicado en El Imparcial, 22 de agosto de 2008)

El gobierno ruso preparó con tiempo la invasión de Georgia, estudió sus aspectos diplomáticos y militares con cuidado, midió sus fuerzas, actuó cuando se dieron las condiciones que habían esperado y provocado y, al final, los resultados están a la vista.

La crisis nacional georgiana ha sido utilizada por Moscú para restablecer su “área de influencia”. Según la lógica rusa ni Georgia ni Ucrania podrán salir de su órbita e incorporarse a la Alianza Atlántica o a la Unión Europea. El Cáucaso y Asia Central son un espacio propio en el que Estados Unidos no debe interferir. Los estados bálticos, Polonia y Hungría serán objeto de un tratamiento especial por haber infringido las normas no escritas de dicha área. Los tiempos de una Rusia débil han quedado atrás. Putin ha restablecido un poder central efectivo, los precios energéticos han llenado las arcas imperiales, las Fuerzas Armadas han recobrado parte de su antigua operatividad y, sobre todo, las elites dirigentes han recuperado su conciencia de “gran potencia” y actúan en consonancia.

La invasión de Georgia ha sido un éxito porque ha puesto en evidencia tanto su propia fuerza como la debilidad de norteamericanos y europeos. En el Cáucaso y Asia Central vuelven a tener claras cuáles son sus coordenadas políticas. Han visto hasta qué punto Estados Unidos es un “tigre de papel” cuando se actúa con decisión y se miden bien las distancias.

En el plano diplomático Putin tenía a su favor varias circunstancias. En la crisis de Kosovo Estados Unidos estableció el precedente que necesitaba. Putin lo repitió hasta la saciedad, pero Rice decidió no darle importancia. Si en Kosovo valía el derecho de una gran potencia a segregar un territorio de un estado violando resoluciones del Consejo de Seguridad y principios fundamentales del Derecho Internacional Público, en Osetia del Sur y Abjacia también valdría. Con razón la respuesta norteamericana ha sido de “bajo perfil”. Rice es bien consciente, porque se le explicó reiteradamente, que de aquellos barros podrían llegar estos lodos. Tan cierto es que la invasión de Georgia es injustificable y criticable, como que el comportamiento de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido privó a la Alianza Atlántica de legitimidad para acusar a Rusia de apoyar la segregación de Osetia del Sur y Abjacia.

La dependencia energética europea, correctamente combinada con la cultura pacifista predominante, garantizaba a Moscú una reacción meramente retórica de los europeos. Hasta el pronorteamericano y beligerante, para los estándares continentales, Sarkozy se brindó para amañar un alto el fuego que consolidaba la posición rusa en Georgia. ¿De qué sirven las exigencias de integridad territorial georgiana si se garantiza la hegemonía rusa? Franceses, alemanes e italianos capitanearon un bloque dispuesto a aceptar lo ocurrido y sus consecuencias. Los europeos no sólo han abandonado a una nación soberana y democrática, también han establecido las bases para el sometimiento de Ucrania y de Bielorrusia.

Estados Unidos ha sido el gran valedor de las democracias de Europa Oriental y el Cáucaso, sin embargo ha sido incapaz de lograr que sus socios europeos aceptaran a estos países en la Alianza Atlántica y se ha mostrado sorprendentemente inerte tras la invasión de Georgia. Bush, un reconocido especialista en declaraciones altisonantes, se ha limitado a pronunciar una excelente y bien medida declaración en los jardines de la Casa Blanca. Atrapado en las crisis iraquí y afgana, con la OTAN empantanada en una profunda crisis estratégica, necesitado de la colaboración rusa para contener la proliferación nuclear iraní, imposibilitado para establecer una estrategia a medio plazo por encontrarse en los últimos meses de su mandato... se ha comportado como un dirigente maniatado. Amenaza con sanciones que no está en condiciones de aplicar, poniendo aún más de relieve su impotencia.

La reunión extraordinaria de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN ha tenido tristemente el resultado previsto: tras las declaraciones de rigor, las Altas Partes Contratantes van a castigar a Rusia suspendiendo sine die las reuniones del Consejo OTAN-Rusia, una institución que nunca ha tenido relevancia alguna. Es de imaginar la sensación de triunfo que los dirigentes moscovitas debieron tener al leer el comunicado oficial y escuchar al Secretario General de la OTAN hablar de que nada volvería a ser igual. ¡Desde luego que no! A partir de ahora Europa será un poco más débil, un poco más vulnerable. El haber traicionado a Georgia, a Ucrania... no les va a garantizar más seguridad, sino mayores exigencias de concesiones por parte del renacido Imperio Ruso. La reunión se celebró demasiado tarde y, como poco, debían haber fortalecido las relaciones con las partes agraviadas -Ucrania y Georgia- poniendo en marcha los procedimientos para su pronta incorporación. Era el mensaje que tocaba enviar a Moscú, el compromiso de Europa con las democracias amenazadas en su frontera oriental. ¿Seremos capaces de echar a Rusia del G-8?

Mientras seguimos a la espera de que las tropas rusas abandonen Georgia, el presidente sirio es recibido en Moscú para hablar de colaboración diplomática y militar e Irán continúa plácidamente enriqueciendo uranio sin que el Consejo de Seguridad apruebe sanciones realmente eficaces. Rusia está también restableciendo su papel rector en Oriente Medio y lo hace sin demasiados escrúpulos, dando, una vez más, cobertura a grupos terroristas y estados radicales. Las nuevas amenazas convergen con viejas prácticas diplomáticas características de las grandes potencias y nos van desvelando el nuevo entorno internacional. Mientras tanto, Europa se repliega sobre sí misma, impotente e incapaz de mantener una posición coherente.

lunes, 25 de agosto de 2008

Georgia y el colonialismo nuclear: la Nueva Guerra Fría de la OTAN

Georgia y el colonialismo nuclear: la Nueva Guerra Fría de la OTAN
Heinz Dieterich

Viernes, 22 de agosto de 2008


La burguesía transatlántica y su brazo armado, la OTAN, están logrando el sueño dorado de su complejo militar-industrial: regresar el mundo hacia los tiempos de la Guerra Fría de Winston Churchill y Harry Truman. Y, al igual que aquellos delincuentes políticos clásicos, no escatiman imponer sus intereses al precio de un holocausto nuclear, como evidencia cada vez más su prepotente geopolítica belicista en el Caucaso (Georgia), Ucrania y Europa oriental.
El duo Cheney-Bush cosecha los frutos de la política trazada por el imperialista Bill Clinton. Al colapsar la Unión Soviética, con el inepto e iluso Gorbatchev y el borracho golpista de Estado Yeltsin, en el poder, Clinton tenía dos opciones estratégicas: integrar a las partes europeas de la URSS y Rusia, en la Unión Europea y la OTAN, o seguir considerándola enemigo. En el segundo caso era “necesario” seguir aplicándole las dos doctrinas fundamentales de la política imperial estadounidense: el Grand Area y el Containment (contención).

Contra la opinión del fundador de ambas doctrinas, John Kenneth Galbraith, que habían sido extraordinariamente exitosas para Washington, Clinton decidió que a Rusia tenía que rodearse con una “cortina de hierro” (Churchill). Es decir, el brazo militar del imperialismo transatlántico, la OTAN, reforzado por Israel, debía amenazar directamente a Rusia desde sus fronteras. Balcanización y cordon sanitaire militar, apoyado en la amenaza nuclear-antimisilística (Star wars), fue la política de Clinton durante ocho años, en el ajedrez de dominación mundial y frente a la nueva colonia.

La política de colonialismo nuclear tuvo extraordinarios éxitos. Ucrania y Bielorrusia que nunca habían sido naciones ni Estados propios, se convirtieron en tales. Para darse una idea de la importancia de la expropiación de Ucrania a Rusia, era comparable a quitarle a Estados Unidos la extremadamente importante región del Midwest.

Sin embargo, la estrategia comenzó a fallar cuando Putin recuperó el Estado ruso del control mafioso y occidental. Putin bloqueó el trascendental paso transcaucásico conquistador, que Washington había planeado a través de la separación de Chechnya; aplicando el modelo de represión militar que Washington usa en Irak (Falluya).

Con los reveses en Irak, Afganistán y Pakistán, la camarilla en torno al duo Cheney-Bush decidió dar el golpe estratégico en el Caucaso. Creó una fuerza de choque georgiana mediante instructores gringos, la dotó de armamento y le dio experiencia de combate en Irak. Estacionó avanzadas fuerzas de defensa aérea misilística ucranianas en Georgia, aprovechó la distracción mundial de los juegos olímpicos en Beijing y la ausencia de Putin y Medvedev de Moscú, para un ataque con artillería pesada contra una ciudad civil (Tskhinvali), ocuparla después con tanques y cometer masacres.

No respetando más su status neocolonial, Putin reaccionó como es necesario reaccionar ante el fascismo: de manera mesurada y fría, pero con capacidad real para liquidar la intriga imperial-oligárquica en el nivel donde se plantea. En este caso, en el campo militar.

Desde entonces, Cheney-Bush han escalado el conflicto autorizando el despliegue del escenario reaganiano Star Wars (misiles antiaéreos) en Polonia que no es otra cosa que el intento de construir condiciones para dar un golpe preventivo nuclear (first strike capacity) contra Rusia y China. Y ahora han aumentado el peligro de un conflicto militar directo con Rusia al introducir buques militares estadounidenses en el Mar negro.

La Guerra Fría a la cual la lumpenburguesía atlántica no ha renunciado nunca desde 1945, es congénita a esa clase, porque es la guerra contra el Tercer Mundo y por los recursos y mercados mundiales. Cuando la URSS era el aliado estratégico de los movimientos de liberación nacional, la “Guerra Fría” asumió la máscara de una guerra contra “el socialismo”. Hoy día, que no hay más socialismo histórico en Rusia y China, la guerra sigue. Y es obvio porque.

La lumpenburguesía atlántica sigue con la ilusión del sistema mundial unipolar, controlado por ella. Por eso tiene que “contener” a Rusia, China y Hugo Chávez. Y si lo considera necesario lo hará al precio de un holocausto nuclear.

La criminalización del Estado: " Kosovo independiente", un territorio bajo el control militar de EEUU-la OTAN

La criminalización del Estado: " Kosovo independiente", un territorio bajo el control militar de EEUU-la OTAN

by Michel Chossudovsky


Global Research, February 14, 2008



Aunque la Unión Europea y Estados Unidos habían declarado que se habrían “opuesto” a una declaración “unilateral” de independencia de Kosovo, ya se ha producido de facto la secesión de Serbia por parte de Kosovo. Forma parte de la agenda militar de EEUU-la OTAN. Es la culminación de la invasión de 1999 dirigida por la OTAN. Responde a objetivos estratégicos de EEUU-la OTAN.


Además, el "compromiso" de la Propuesta Ahtisaari bajo el mando de ex-primer ministro finlandés de establecer un Estado kosovar "multi-étnico" tienen poco que ver con la "soberanía nacional" o la "independencia". Es una copia y una réplica de las estructuras impuestas en Bosnia-Herzegovina bajo los Acuerdos de Dayton de 1995. Preserva esencialmente la autoridad de la ocupación militar. Según el programa propuesto, todas las decisiones principales referentes al gasto público, los programas sociales, acuerdos monetarios y comerciales permanecerían en manos de la administración de la ocupación de EEUU-la OTAN.



Es probable que la re-elección de un "pro-occidental" presidente Boris Tadic en las elecciones serbias "legitime" la secesión de facto de Kosovo*. El Partido Democrático de Boris Tadic cumple las órdenes de Washington. En 2000 participó activamente en la expulsión de Slobodan Milosevic de la presidencia serbia. Además, como presiente serbio Boris Tadic también es comandante en jefe de las fuerzas armadas. Es muy poco probable que en el caso de una declaración unilateral de independencia actúe sin consultar a Washington y Bruselas.



Desde la invasión de la OTAN en 1999 Kosovo se ha convertido en un territorio bajo control militar extranjero. Kosovo sigue estando bajo administración de Naciones Unidas aunque en la práctica está bajo la jurisdicción militar de la OTAN. La secesión de Serbia reforzaría el control de la autoridad de ocupación de EEUU-la OTAN.



El gobierno civil de la provincia está dirigido por el primer ministro, Hashim Thaci, ex-dirigente del Ejército de Liberación de Kosovo (KLA, por sus siglas en inglés) (Ushtria Çlirimtare e Kosovës o UÇK en albanés). Conocido por sus estrechas relaciones con sindicatos del crimen albaneses y europeos, a mediados de los noventa el KLA fue apoyado desde el exterior por la CIA y por los servicios de inteligencia alemanes, el Bundes Nachrichten Dienst (BND). En el curso de la guerra de 1999, la OTAN apoyó directamente al KLA.



En los noventa el primer ministro de Kosovo, Hashim Thaci, que ahora dirige el Partido Democrático de Kosovo, fue conocido por pertenecer a un sindicato del crimen implicado en tráfico de droga y prostitución. Durante la administración Clinton era un protegido de [la secretaria de Estado estadounidense] Madeleine Albright. En los noventa Thaci fundó el llamado "Grupo Drenica", un sindicato criminal con base en Kosovo y relacionado con las mafias albanesas, macedonias e italianas. Tanto la Interpol como el Congreso estadounidenses estaban al tanto de estas relaciones con sindicatos criminales.



En 1997 Estados Unidos reconoció que el KLA era una organización terrorista relacionada con el tráfico de drogas. El enviado especial en los Balcanes del presidente Clinton, Robert Gelbard, describió al KLA como "sin la menor duda, un grupo terrorista".



El Partido Democrático de Kosovo está formado por ex-miembros de una organización terrorista. Ha mantenido sus relaciones con el crimen organizado. De hecho, gran parte del espectro político de Kosovo está dominado por ex-miembros del KLA. El anterior primer ministro de Kosovo y jefe de la Alianza por el Futuro de Kosovo, Ramush Haradina, elegido en 2004, también es ex-comandante del Ejército de Liberación de Kosovo. Además de estas relaciones con el crimen organizado, Hadadinaj también fue acusado de crímenes de guerra por el Tribunal de La Haya en 2005.



La ocupación de Kosovo por parte de la OTAN responde a objetivos de política exterior estadounidense. Asegura una zona de influencia estadounidense extremadamente militarizada en Europa meridional. Asegura la militarización de rutas estratégicas de oleoductos y de corredores de transporte que unen Europa occidental con el Mar Negro. También protege el multibillonario tráfico de heroína que utiliza Kosovo y Albania como lugares de tránsito para los envíos por barco de heroína afgana a Europa occidental.



Camp Bondsteel


Kosovo aloja una de las mayores bases militares estadounidenses, Camp Bondsteel.



Camp Bondsteel fue construido por Halliburton, que había sido contratado por el Pentágono, aunque fue realizado subsidiariamente por Kellogg, Brown and Root (KBR). Se considera que Camp Bondsteel es "la base militar mayor y más cara desde Vietnam", con más de 6.000 soldados estadounidenses.



"Camp Bondsteel, la mayor base militar estadounidense “creada a partir de cero” desde la guerra de Vietnam, (...) está localizada cerca de oleoductos y corredores de energía vitales actualmente en construcción, como el oleoducto Trans-Balcanes financiado por Estados Unidos. A consecuencia de ello, constructores de defensa —en particular la subsidiaria de Halliburton Oil, Brown & Root Services— están haciendo una fortuna.



En junio de 1999, inmediatamente después de los bombardeos de Yugoslavia, el ejército estadounidense confiscó 1.000 yardas de tierras agrícolas al sur Kosovo en Uresevic, cerca de la frontera con Macedonia, y empezó la construcción del campo.



Camp Bondsteel es conocido como la “gran dama” de una red de bases militares estadounidenses a ambos lados de la frontera entre Kosovo y Macedonia. En menos de tres años ha sido transformado desde un campamento de tiendas de campaña a un campo-base autosuficiente y de alta tecnología que alberga a casi 7.000 soldados —tres cuartas partes de los soldados estadounidenses estacionados en Kosovo.



En Camp Bondsteel hay 25 kilómetros de carreteras y más de 300 edificios, rodeados de 14 kilómetros de muros de tierra y de cemento, 84 kilómetros alambre de espino y 11 torres vigía. Es tan grande que tiene distritos norte central y sur, tiendas de venta al por menor, instalaciones deportivas abiertas 24 horas, una capilla, una biblioteca y el hospital mejor equipado de Europa. Actualmente 55 helicópteros Black Hawk y Apache tienen su base en Bondsteel y aunque en estos momento carece de pista de aterrizaje para aviones, se eligió esa ubicación por su capacidad de expansión. Existen indicios de que podría sustituir a la base aérea estadounidense de Aviano en Italia.



(Véase Paul Stuart, “Camp Bondsteel and America’s plans to control Caspian oil”, WSWS.org, abril de 2002, http://www.wsws.org/articles/2002/apr2002/oil-a29.shtml )







Camp Bondsteel no fue el producto de una “guerra justa” o humanitaria en defensa de los albano kosovares. La construcción de Camp Bondsteel se había planificado mucho antes de los bombardeos e invasión de Kosovo en 1999.



Los planes para construir Camp Bondsteel bajo un lucrativo contrato multibillonario de departamento de Defensa estadounidense con la subsidiaria de la empresa Halliburton basada en Texas, KBR, se formuló cuando Dick Cheney era presidente de Halliburton.



La construcción de Camp Bondsteel se empezó poco después de la invasión de 1999 bajo la administración Clinton. Se acabó de construir durante la administración Bush, después de que Dick Cheney dimitiera de su puesto como presidente de Halliburton:



Antes de 1999 Estados Unidos y la OTAN habían presentado los planes de bombardear Yugoslavia y ahora muchos dirigentes europeos creen que Estados Unidos utilizó deliberadamente el bombardeo de Yugoslavia para establecer Camp Bondsteel en Kosovo... Según el coronel Robert L. McCure, “Los planes de ingeniería para las operaciones en Kosovo empezaron meses antes de que se lanzara la primera bomba” (Véase Lenora Foerstel, Global Research, enero de 2008)



Uno de los objetivos subyacentes de Camp Bondsteel era proteger el proyecto de oleoducto albano-macedonio-búlgaro (AMBO, por sus siglas en inglés), que iba a canalizar el petróleo del Mar Caspio desde el puerto búlgaro de Burgas en el Mar Negro hasta el Adriático.



Casualmente, en 1997, dos años antes de la invasión, un alto ejecutivo de Brown & Root Energy, una subsidiaria de Halliburton, Edward L. (Ted) Ferguson, había sido nombrado director del AMBO. La empresa de ingeniería de Halliburton, Kellog, Brown & Root Ltd, también se hizo cargo de los planes de viabilidad del oleoducto AMBO.



El acuerdo AMBO para el oleoducto de 917 kilómetros de largo desde Burgas a Valona, Albania, se firmó en 2004.





Criminalización del Estado


El KLA se creó como un grupo paramilitar a mediados de los noventa. Era una insurgencia financiada por Estados Unidos-la OTAN. Su objetivo era desestabilizar y, en última instancia, desintegrar Yugoslavia. El KLA mantiene amplias relaciones con al Qaeda, que también estuvo implicada en el adiestramiento militar. Mercenarios muyaidines procedentes de muchos países han integrado las filas del KLA, que estuvo implicado tanto en actividades terroristas como en asesinatos políticos.



En este contexto, ¿cuáles son las implicaciones del " Plan Ahtisaari" que prevé la formación de un Estado kosovar multiétnico separado?



El sistema político kosovar propuesto está integrado por elementos criminales. Los políticos occidentales son completamente conscientes de la naturaleza del proyecto político kosovar, del que ellos son los artífices.



Sin embargo, a lo que estamos asistiendo no es a las relaciones habituales de políticos occidentales individuales con sindicatos criminales. La relación es mucho más sofisticada. Tanto la Unión Europea como Estados Unidos están utilizando a organizaciones criminales de Kosovo para lograr sus objetivos militares exteriores. A cambio de ello, Kosovo apoya los intereses de las compañías petrolíferas y de los constructores de defensa, por no mencionar el tráfico multibillonario de heroína desde Afganistán.



A nivel institucional, la administración estadounidense, la Unión Europea, la OTAN y la ONU están promoviendo en realidad la criminalización del Estado kosovar, que ellos controlan. En términos generales, a lo que también estamos asistiendo es a la criminalización de la política exterior estadounidense. Estas organizaciones y partidos criminales se crean para servir a la larga a los intereses estadounidenses en el sur de Europa.



La independencia de Kosovo transformaría formalmente a Kosovo en un Estado mafia independiente, controlado por una alianza militar occidental. El territorio de Kosovo seguiría estando bajo la jurisdicción militar de EEUU-la OTAN.



La invasión de Kosovo en 1999 dirigida por la OTAN


En 1999 muchos sectores de la izquierda tanto en Estados Unidos como en Europa occidental apoyaron tácitamente la invasión [de Yugoslavia] dirigida por la OTAN. Muchas organizaciones progresistas apoyaron lo que ellos percibían como una "guerra humanitaria" en nombre de los albanokosovares.



La propaganda y la distorsión de los medios de comunicación contribuyeron a distorsionar las causas y consecuencias reales de las guerras contra la federación yugoslava.



El movimiento contra la guerra estaba desorganizado. En plenos bombardeos de la OTAN, varios escritores "progresistas" describieron al KLA como un ejército de liberación nacional de buena fe, comprometido con el apoyo de los derechos civiles de los albanokosovares.



Como confirmó a finales de 1998 el observador de la misión de la OSCE en Kosovo, el KLA se había visto implicado en incontables actos terroristas y atrocidades contra civiles serbios y albanos, así como contra grupos minoritarios en Kosovo.



Sin prueba alguna, el gobierno yugoslavo encabezado por el presidente Slobodan Milosevic fue presentado como el responsable de desencadenar una crisis humanitaria en Kosovo. La supuesta violación de los derechos humanos de los albanos se utilizó como pretexto para los intensos bombardeos de Yugoslavia. En una cruel ironía, los bombardeos más intensos se llevaron a cabo en Kosovo. La mayoría de las víctimas de esos ataques fueron albanokosovares.



Se defendió la invasión y subsiguiente ocupación militar como un esfuerzo humanitario dirigido a impedir la limpieza étnica en Kosovo contra los albanokosovares. La guerra contra Yugoslavia fue presentada como una "guerra justa" por el profesor Falk, un destacado intelectual "progresista" que apoyó los bombardeos de la OTAN de 1999 por razones morales y éticas:



“La guerra de Kosovo fue una guerra justa porque se emprendió para evitar un probable caso de "limpieza étnica" por parte de los dirigentes serbios de la antigua Yugoslavia y logró dar al pueblo de Kosovo un oportunidad de tener un futuro democrático y en paz. Fue una guerra justa a pesar de que se emprendió ilegalmente sin autorización de Naciones Unidas y a pesar de que se emprendió de manera que causara demasiadas víctimas civiles kosovares y serbias al tiempo que se minimizaba el riesgo de muertos o heridos en el bando de la OTAN".



( http://www.wagingpeace.org/articles/2003/08/01_falk_interview.htm )



Varios medios de comunicación progresistas condenaron el "régimen de Milosevic", al tiempo que expresaban un mitigado apoyo al KLA:



“Actualmente la única fuerza armada capaz de defender los pueblos albanokosovares que quedan es el KLA. A pesar de las deficiencias políticas nacidas del estado carente de ley al que ha sido arrojada el 90% de la mayoría albana en los últimos 10 años, desde que Milosevic abolió la autonomía de Kosovo, el año pasado el KLA logró organizar un grupo armado de más de 40.000 combatientes.



La mayor parte del debate de la izquierda centra sus potenciales y su programa político en la conveniencia de la lucha armada en general. Por ejemplo, en un artículo publicado en Znet (entre cuyos directores se incluyen Noam Chomsky y Edward Said) de Stephen Shalom, que resume con agudeza el caso tanto contra la OTAN como contra Milosevic, afirma: “Simpatizo con el argumento que afirma que si la gente quiere luchar por sus derechos, si no piden a otros que lo hagan por ellos, entonces habría que suministrarles armas para ayudarles a tener éxito. Este argumento me parece convincente en relación a Bosnia”.



Michel Chossudovsky, profesor de economía de la Universidad de Ottawa, ha urdido la trampa más meticulosa en una obra titulada “Combatientes de la libertad financiados por el crimen organiza” que ha circulado en el circuito de internet . Llena de medias mentiras, suposiciones e insinuaciones acerca de la supuesta utilización por parte del KLA de dinero procedente de la droga, el artículo de Chossudovsky trata de desacreditar al KLA como un movimiento genuino de liberación que representa las aspiraciones de la mayoría albana oprimida.



(Michael Karadjis, Chossudovskys frame-up of the KLA, Green Left Review, http://mihalisk.blogspot.com/2005/08/chossudovskys-frame-up-of-kla-1999.html )



Nueve años y dos guerras después, la cuestión de Kosovo ha vuelto a surgir. Es parte esencial de una hoja de ruta militar más amplia. Está íntimamente relacionada con la guerras dirigidas por Estados Unidos después del 11 de septiembre en Asia central y Oriente Próximo.



Los Balcanes constituyen la puerta de entrada a Eurasia. La invasión de 1999 estableció una presencia militar estadounidense permanente en el sur de Europa que sirve a la más amplia guerra dirigida por Estados Unidos. Yugoslavia, Afganistán e Iraq: estos tres escenarios de guerra se emprendieron por motivos humanitarios. En los tres países, sin excepción, se establecieron bases militares estadounidenses.



Reproducimos a continuación nuestro artículo de abril de 1999 sobre el Ejército de Liberación de Kosovo (KLA), publicado apenas tres semanas después de los ataques de los bombardeos de la OTAN, hace casi nueve años.

"Combatientes de la libertad" de Kosovo financiados por el crimen organizado Michel Chossudovsky (10 de abril de 1999)



Anunciados por los medios de comunicación globales como una misión de mantenimiento de la paz, los despiadados bombardeos de Belgrado y Prístina van mucho más allá de la violación del derecho internacional. Mientras que se demoniza a Slobodan Milosevic y se le describe como un dictador despiadado, el Ejército de Liberación de Kosovo (KLA) se presenta como un digno movimiento nacionalista que lucha por los derechos de los albanos. La verdad es que el KLA es mantenido por el crimen organizado con el apoyo tácito de Estados Unidos y de sus aliados.



Siguiendo un modelo establecido durante la guerra de Bosnia, se ha engañado cuidadosamente a la opinión pública. El multibillonario tráfico de narcóticos de los Balcanes ha desempeñado un papel crucial en la "financiación del conflicto" en Kosovo conforme a objetivos económicos, estratégicos y militares occidentales. Como está ampliamente documentados por los archivos policiales europeos y reconocen numerosos estudios, desde mediados de los noventa los gobiernos y las agencias de inteligencia occidentales han tenido conocimiento de las relaciones del KLA con sindicatos del crimen en Albania, Turquía y la Unión Europea.



" ... La financiación de la guerra de la guerrilla de Kosovo plantea preguntas y cuestiona únicamente las afirmaciones de una política exterior "ética". ¿Debería occidente respaldar un ejército de guerrilla que parece estar financiado parcialmente por el crimen organizado?" [1]



Mientras que en Rambouillet los dirigentes del KLA estrechaban la mano de la secretaria de Estado estadounidense, Madeleine Albright, Europol (la Organización de la Policía Europea, con base en La Haya) estaba "preparando un informe para los ministros de Interior y de Justicia europeos sobre las conexiones entre el KLA y las bandas de droga albanas" [2]. Mientras tanto, en los medios de comunicación globales (durante los meses anteriores a los bombardeos de la OTAN) se ha presentado hábilmente al ejército rebelde como ampliamente representativo de los intereses de los albanos de Kosovo.



Con el nombramiento como jefe negociador en Rambouillet del dirigente de KLA Hashim Thaci (un "combatiente de la libertad" de 29 años), el KLA se ha convertido en el timonel de facto del proceso de paz en nombre de la mayoría étnica albana y ello a pesar de sus relaciones con el tráfico de droga. Occidente se basaba en estos títeres del KLA para sellar un acuerdo que habría transformado Kosovo en un territorio ocupado bajo administración occidental.



Irónicamente, el enviado especial estadounidense a Bosnia, B. Robert Gelbard, había descrito al KLA el año pasado [1998] como "terroristas". Christopher Hill, jefe negociador estadounidense y artífice de los acuerdos de Rambouillet, "también ha sido fuertemente crítico con el KLA por sus supuestos negocios con droga" [3]. Además, apenas dos meses antes de Rambouillet, el departamento de Estado estadounidense había reconocido (basándose en informes de la Misión de Observadores de EEUU) el papel desempeñado por el KLA en aterrorizar y desarraigar a albanos:



" ... el KLA hostiga o secuestra a cualquiera que acuda a la policía, ... representantes del KLA han amenazado con asesinar a los habitantes de los pueblos y con quemar sus casas si no se unen al KLA [un proceso que continuó desde los bombardeos de la OTAN]... Los hostigamientos del KLA han llegado a tal intensidad que los habitantes de seis pueblos de la región de Stimlje está "dispuestos a huir"”[4].



Al respaldar un "movimiento de libertad" que tiene relaciones con el tráfico de droga, occidente parece también estar resuelto a evitar a la civil Liga Democrática de Kosovo y a su dirigente Ibrahim Rugova que ha hecho un llamamiento a que cesen los bombardeos y ha expresado su deseo de negociar un acuerdo de paz pacífico con las autoridades yugoslavas [5]. Vale la pena recordar que unos pocos días antes de su conferencia de prensa del 31 de marzo, el KLA (junto con otros tres dirigentes incluyendo a Fehmi Agani) había afirmado que los serbios habían asesinado a Rugova.





Financiación encubierta de los "combatientes de la libertad"


¿Recuerdan a Oliver North y los Contras? El modelo en Kosovo es similar a otras operaciones encubiertas de la CIA en América Central, Haití y Afganistán donde se financió a los "combatientes de la libertad" por medio del blanqueo del dinero de la droga. Desde el inicio de la Guerra Fría los servicios de inteligencia occidentales han desarrollado una compleja relación con el tráfico ilegal de narcóticos. Caso tras caso, el dinero de la droga blanqueado en el sistema bancario internacional ha estado financiando operaciones encubiertas.



Según el escritor Alfred McCoy, el modelo de financiación encubierto se estableció durante la guerra de Indochina. En los años sesenta se financió al ejército Meo con el tráfico de narcóticos como parte de la estrategia militar de Washington contra las fuerzas combinadas del gobierno neutral del príncipe Souvanna Phouma y el Pathet Lao [6].



Desde entonces el modelo de política de drogas establecido en Indochina se ha copiado en América Central y en el Caribe. "La curva creciente de importación de cocaína a EEUU", escribió el periodista John Dinges, "siguió casi exactamente el flujo de armas y de asesores militares estadounidenses en América Central" [7].



Era bien conocida la implicación de los militares de Guatemala y Haití, a los que la CIA había suministrado apoyo encubierto, en el tráfico de narcóticos en el sur de Florida. Y como revelaron los escándalos del Irán-Contra y del Banco de Comercio y de Crédito Internacional (BCCI), había pruebas contundentes de que las operaciones encubiertas se financiaron con el dinero del blanqueo de la droga. "Dinero sucio" reciclado a través del sistema bancario –con frecuencia por medio de una estructura de empresa anónima – se convirtió en "dinero encubierto" utilizado para financiar a diversos grupos rebeldes y movimientos de guerrilla, incluyendo a los Contras nicaragüenses y los muyaidines afganos. Según un reportaje de 1991 de la revista Time:



"Como EEUU quería suministrar a los rebeldes muyaidines en Afganistán misiles y otros equipamientos militares, necesitaba la completa cooperación de Pakistán. Para mediados de los ochenta, la sede de la CIA en Islamabad fue una de los más amplias centros de operaciones de la inteligencia estadounidense del mundo. 'Si el BCCI supone un vergüenza tal para EEUU que no se llevan a cabo investigaciones directas, esto tiene mucho que ver con la vista gorda que hace EEUU con el tráfico de heroína en Pakistán ', afirmo un alto cargo de la inteligencia estadounidense" [8].



Estados Unidos y Alemania van de la mano



Desde principios de los noventa Bonn y Washington han ido de la mano en el establecimiento de sus respectivas esferas de influencia en los Balcanes. También ha habido colaboración entre sus respectivas agencias de inteligencia. Según el analista de inteligencia John Whitley, el apoyo encubierto al ejército rebelde de Kosovo se estableció como una empresa conjunta de la CIA y la alemana Bundes Nachrichten Dienst (BND) (que previamente había desempeñado un papel clave en la instalación de un gobierno nacionalista de derecha bajo Franjo Tudjman en Croacia) [9]. Inicialmente se encargó a Alemania la tarea de crear y financiar al KLA: "Utilizaban uniformes alemanes, armas de Alemania del este y en parte estaban financiados con el dinero de la droga"[10]. Según Whitley, la CIA desempeñó posteriormente un papel fundamental en adiestrar y equipar al KLA en Albania [11].



Las actividades encubiertas del BND alemán concordaban con el propósito de Bonn de expandir su "Lebensraum" [espacio vital] por los Balcanes. Antes del comienzo de la guerra civil en Bosnia, Alemania y su ministro de Exteriores, Hans Dietrich Genscher habían apoyado activamente la secesión; habían "forzado el camino de la diplomacia internacional" y presionado a sus aliados occidentales para que reconocieran a Eslovenia y Croacia. Según el Observatorio Geopolítico del a Droga, tanto Alemania como Estados Unidos favorecieron (aunque no de manera oficial) la creación de una "Gran Albania" que englobara Albania, Kosovo y partes de Macedonia[12]. Según Sean Gervasi, Alemania buscaba obtener vía libre por parte de sus aliados para "proseguir con el dominio económico en toda Mitteleuropa"[13].




El apoyo del fundamentalismo islámico al KLA


La "agenda oculta" de Bonn y Washington consistía en fomentar los movimientos nacionalistas de liberación en Bosnia y Kosovo con el propósito, en última instancia, de desestabilizar Yugoslavia. Este objetivo también se había llevado a cabo "haciendo la vista gorda" de la influencia de los mercenarios y del apoyo financiero de las organizaciones fundamentalistas islámicas [14].



Mercenarios financiados por Arabia Saudí y Kuwait habían estado combatiendo en Bosnia [15]. Y el modelo bosnio se copió en Kosovo: se afirma que mercenarios muyaidines procedentes de diferentes países islámicos lucharon en Kosovo junto con el KLA y que instructores alemanes, turcos y afganos adiestraron al KLA en tácticas de guerrilla y de distracción [16].



Según un informe de Deutsche Press-Agentur, se canalizó apoyo financiero al KLA procedente de países islámicos a través del ex-director afgano del Servicio Nacional de Información (NIS, por sus siglas en inglés), Bashkim Gazidede [17]. "Gazidede, al parecer un musulmán devoto que huyó de Albania en marzo del año pasado [1997], está siendo investigado actualmente por sus contactos con organizaciones terroristas islámicas"[18].



La ruta para suministrar las armas a los "combatientes de la libertad" del KLA son las montañosas y escarpadas fronteras de Albania con Kosovo y Macedonia. Albania es también un punto clave del tránsito de la ruta de la droga en los Balcanes que suministra a Europa occidental heroína de cuarta calidad. El 70% de la heroína que entra en Europa de oeste procede de Turquía. Y gran parte de los envíos por barco procedentes de Turquía transitan por los Balcanes. Según la agencia estadounidense contra la droga, DEA, "se calcula que de 4 a 6 toneladas métricas de heroína abandonan cada mes Turquía [a través de los Balcanes] con destino a Europa occidental" [19]. Un reciente informe de los servicios de inteligencia elaborado por la Agencia Federal Criminal de Alemania sugiere que: "Los albanos son ahora el grupo más importante en la distribución de la heroína a los países consumidores de occidente"[20].





El blanqueo del dinero sucio


Los sindicatos del crimen implicados en el tráfico de droga en los Balcanes necesitan amigos muy bien situados para prosperar. Se dice que bandas de contrabandistas con supuestas relaciones con el Estado turco controlan el tráfico de heroína por los Balcanes y "cooperan estrechamente con otros grupos con los que tienen vínculos religiosos o políticos", incluyendo grupos criminales de Albania y Kosovo [21]. En este nuevo entorno financiero global, poderosos lobbies políticos secretos conectados con el crimen organizado cultivan relaciones con destacadas figuras políticas y con altos cargos militares y de los servicios de inteligencia.



Sin embargo, el tráfico de narcóticos utiliza respetables bancos para blanquear enormes cantidades de dinero sucio. Aunque cómodamente alejados de las operaciones de contrabando en sí mismas, poderosos intereses bancarios en Turquía, aunque fundamentalmente los que están en los centros financieros de Europa occidental, cobran discretamente altas comisiones en operaciones multibillonarias de blanqueo de dinero. A los autores de estas operaciones le interesa extremadamente asegurar que los envíos por barco de droga lleguen a Europa occidental.





La conexión albana


El contrabando de armas desde Albania a Kosovo y Macedonia empezó a principios de 1992, cuando llegó al poder el Partido Democrático dirigido por el presidente Sali Berisha. Se había desarrollado una economía subterránea en expansión y el tráfico a través de las fronteras. Se había desarrollado ampliamente un tráfico triangular de petróleo, armas y narcóticos a consecuencia del embargo impuesto por la comunidad internacional a Serbia y Montenegro, y del bloqueo impuesto por Grecia a Macedonia.





La industria y la agricultura en Kosovo fueron abocadas a la bancarrota a consecuencia de las letales "medidas económicas" impuestas por el FMI a Belgrado en 1990. Se impuso el embargo a Yugoslavia. Los serbios y albanos fueron llevados a una pobreza abismal. El colapso económico creó un entorno que fomentó el progreso del tráfico ilícito. El índice de paro llegó a un sorprendente 70% en Kosovo (según fuentes occidentales).



La pobreza y el colapso económico sirvieron para exacerbar las tensiones étnicas latentes. Miles de jóvenes en paro, "apenas recién salidos de la adolescencia", de una población empobrecida fueron reclutados en las filas del KLA...[22]



En la vecina Albania, las reformas de libre mercado adoptadas desde 1992 habían creado condiciones que favorecían la criminalización de la instituciones del Estado. También se blanqueó el dinero de la droga en las ventas piramidales albanas (tramas ponzi) que brotaron como hongos durante el gobierno del ex-presidente Sali Berisha (1992-1997)[23]. Estos obscuros fondos de inversión fueron una parte fundamental de las reformas económicas impuestas por los acreedores occidentales a Albania.

Los barones de la droga en Kosovo, Albania y Macedonia (que mantenían relaciones con la mafia italiana) se habían convertido en las nuevas elites económicas, asociadas con frecuencia a los intereses de los negocios occidentales. A cambio, la recaudación financiera del tráfico de drogas y de armas se recicló a otras actividades ilícitas (y viceversa), incluyendo una vasta red de prostitución entre Albania e Italia. Los grupos criminales albanos que operaban en Milán, "se han convertido en redes de prostitución tan poderosas que incluso han desbancado a las calabreses en fuerza e influencia" [24].



La aplicación de "fuertes medidas económicas" bajo las instituciones de Bretton Woods con base en Washington habían contribuido a destruir el sistema bancario de Albania y a precipitar el colapso de la economía albana. El subsiguiente caos permitió a las transnacionales estadounidenses y europeas tomar excelentes posiciones. Varias compañías petrolíferas occidentales, incluyendo Occidental, Shell y British Petroleum, habían puesto los ojos en los abundantes y no explotados depósitos de petróleo de Albania. Los inversores occidentales también miraban atónitos la inmensas reservas de cromo, cobre, oro, níquel y platino de Albania.... La Fundación Adenauer había estado presionando entre bastidores en nombre de los intereses mineros alemanes [25].



El ministro de Defensa de Berisha, Safet Zoulali (supuestamente implicado en el tráfico ilegal de petróleo y de narcóticos) fue el artífice del acuerdo con la [compañía] Preussag de Alemania (que controlaba las minas de cromo de Albania) en contra de la puja del consorcio dirigido por Estados Unidos Macalloy Inc. asociado con Rio Tinto Zimbabwe (RTZ) [26].



También se habían reciclado enormes cantidades de narco-dólares en la privatización de programas que llevaban a la adquisición de bienes estatales por las mafias. En Albania el programa de privatización había llevado, prácticamente de la noche a la mañana, al desarrollo de una clase poseedora de propiedades firmemente comprometida con el "libre mercado". En el norte de Albania esta clase estaba asociada a las "familias" Guegue vinculadas al Partido Democrático.



Controlada por el Partido Democrático bajo la presidencia de Sali Berisha (1992-97), la mayor "pirámide" financiera de Albania, VEFA Holdings, había sido establecida por las "familias" Guegue del norte de Albania con apoyo de los intereses banqueros occidentales. En 1997 VEFA estaba siendo investigada en Italia por sus relaciones con la mafia que supuestamente utilizaba a VEFA para blanquear enormes cantidades de dinero sucio [27].



Según un reportaje periodístico (basado en fuentes de la inteligencia), altos cargos del gobierno albano durante la presidencia de Sali Berisha, incluyendo miembros del gobierno y miembros de la policía secreta, SHIK, supuestamente habían estado implicados en el tráfico de drogas y en el comercio ilegal de armas con Kosovo:



"(...) Las acusaciones son muy graves. Se cree que una compañía, Shqiponja, dirigida abiertamente por el partido que gobierna en Albania, el Partido Democrático, ha estado comerciando con drogas, armas y tabaco de contrabando (...). A lo largo de 1996 el ministro de Defensa, Safet Zhulali, [supuestamente] había utilizado su despacho para facilitar el transporte de armas, petróleo y tabaco de contrabando. (...) Los barones de la droga de Kosovo (...) operan en Albania con impunidad y se cree que la mayor parte del transporte de heroína y de otras drogas a través de Albania, desde Macedonia y Grecia camino de Italia está organizado por la Shik, la policía de seguridad del Estado (...). Los agentes de la inteligencia están convencidos de que la cadena de mando en las tramas va directamente a lo más alto y no han tenido la menor duda en mencionar a ministros en sus informes" [28].



Se permitió que prosperara el tráfico de narcóticos y de armas a pesar de la presencia desde 1993 de un enorme contingente de soldados estadounidenses en la frontera entre Albania y Macedonia que tenía el cometido de hacer que se respetara el embargo. Occidente hizo la vista gorda. Los ingresos del petróleo y de los narcóticos se utilizaron para financiar la compra de armas (a menudo a base de trueques directos): "Se pueden usar los envíos de petróleo a Macedonia (evitando el embargo griego [en 1993-4]) para encubrir la heroína, como lo hacen los envíos de rifles kalashnikov a los 'hermanos' albanos de Kosovo" [29].



Los clanes tribales del norte o "fares" también habían desarrollado relaciones con los sindicatos del crimen italianos [30]. A cambio, estos últimos desempeñaron un papel fundamental en el contrabando de armas a través del Adriático hacia los puertos albanos de Dures y Valona. A principios de 1992 las armas introducidas en Kosovo eran básicamente pequeñas armas, incluyendo rifles kalashnikov AK-47, y armas RPK y PPK, armas pesadas de calibre 12.7, etc.



Las recaudaciones del tráfico de narcóticos ha permitido al KLA desarrollar rápidamente una fuerza de unos 30.000 hombres. Más recientemente el KLA ha adquirido armas más sofisticadas, incluyendo misiles anti-aviones y anti-blindados. Según Belgrado, algunos fondos han venido directamente de la CIA "canalizados a través del denominado 'gobierno de Kosovo' con base en Ginebra, Suiza. Su oficina en Washington ha contratado a la empresa de relaciones-públicas Ruder Finn, conocida por sus calumnias del gobierno de Belgrado" [31].



El KLA también ha adquirido equipamiento de vigilancia electrónica que le permite recibir información vía satélite de la OTAN referente a los movimientos del ejército yugoslavo. Se dice que el campo de adiestramiento del KLA en Albania "se centra en el adiestramiento en armas pesadas –granadas de propulsión a misil, cañones de medio calibre, uso de tanques y de transporte, así como en las comunicaciones, el mando y el control" (según fuentes del gobierno yugoslavo) [32].



Estos extensos envíos de almas al KLA concordaban con los objetivos geopolíticos occidentales. No es sorprendente que haya habido un "silencio absoluto" por parte de los medios de comunicación internacionales en relación al tráfico de armas y drogas de Kosovo. En palabras de un informe de 1994 del Observatorio Geopolítico de Droga: "se está juzgando el tráfico [de drogas y armas] básicamente por sus implicaciones geoestratégicas (...). En Kosovo, el tráfico de drogas y armas está exacerbando las esperanzas y temores geopolíticos"...[33]



El destino de Kosovo ya se había diseñado cuidadosamente antes de la firma de los acuerdos de Dayton de 1995. La OTAN ha entrado en un pernicioso "matrimonio de conveniencia" con la mafia. Se ha establecido sobre el lugar a "combatientes de la libertad", el tráfico de narcóticos ha permitido a Washington y Bonn "financiar el conflicto de Kosovo" con el objetivo último de desestabilizar el gobierno de Belgrado y recolonizar completamente los Balcanes. El resultado es la destrucción de todo un país. Los gobiernos occidentales que participaron en la operación de la OTAN son altamente responsables de las muertes de civiles, del empobrecimiento de las poblaciones tanto albanas como serbias y de la difícil situación por la que atraviesan quienes fueron brutalmente desarraigados de sus ciudades y pueblos en Kosovo a consecuencia de los bombardeos.

EL MERCADO SE HA COMIDO A LA DEMOCRACIA

El mercado se ha comido a la Democracia

"...Las entidades bancarias se han dedicado en los últimos meses a colocar los recursos depositados por sus clientes en inversiones sumamente arriesgadas, muy rentables (para los bancos) pero muy peligrosos para su solvencia y para la marcha general de la economía.

Al dedicar muchos recursos a la especulación en el sector inmobiliario, en los productos financieros sofisticados pero opacos y peligrosos que pueblan los mercados financieros internacionales, los bancos han incentivado la actividad económica más volátil e insostenible, la que menos riqueza y empleo crea y la que más destruye nuestros recursos naturales. Y, a la postre, cuando las burbujas que ellos mismos habían contribuido a crear con la complicidad de los bancos centrales comienzan a saltar, se encuentran con que sus balances están deteriorados, que no tienen liquidez, que se han evaporado los depósitos. Y cierran el grifo a los empresarios y a los consumidores.

De esa forma ahogan y destrozan la actividad económica y van a provocar un desempleo masivo, subidas de precios desorbitadas como consecuencia de la especulación y de las tensiones en los mercados y una crisis sin parangón..." Fuente: Juan Torres Lopez- Catedrático de Economía Aplicada.

domingo, 24 de agosto de 2008

Petróleo y política

Si le proponen una apuesta sobre el precio del petróleo dentro de 10 años, ¿apostaría usted por un aumento o por una caída? Algunos argumentan que se está acabando el petróleo fácil de extraer, por lo que el precio seguirá subiendo. Otros aseguran que el alto precio actual provocará una inundación de nuevas fuentes petrolíferas, por lo que los precios caerán, siempre y cuando los políticos en Washington no sigan con su marcha fúnebre sobre la energía y el medio ambiente.

El argumento sobre la caída de los precios es que si incluimos las reservas de petróleo pesado, existen cientos de años de reservas, al nivel actual y también al proyectado aumento de consumo. En países como Arabia Saudí e Irak queda mucho petróleo barato por producir a 15$ o menos el barril, pero no en cantidad suficiente para suplir toda la demanda mundial. Por eso se está produciendo petróleo más costoso en aguas profundas, como también el petróleo pesado proveniente de arenas bituminosas.

El monto de las reservas se mide en función del coste. Hay más de 1,3 billones de barriles de reservas de petróleo convencional concentrados principalmente en el Medio Oriente. Las mayores reservas de petróleo pesado están en la franja del Orinoco en Venezuela, estimadas en 1,2 billones de barriles. Su producción costaría menos de 50$ el barril. De las arenas petroleras de la provincia de Alberta en Canadá se está actualmente extrayendo petróleo a un costo de unos 45$. Sus reservas se estiman en 1,8 billones de barriles. El total de las reservas mundiales de petróleo bituminoso de esquisto, una roca negra azulada, se estima en 3,3 billones de barriles, de los cuales 70% están en Estados Unidos, principalmente en Colorado, Utah y Wyoming.

El año pasado la empresa Shell informó que había desarrollado una técnica para extraer petróleo de esquisto a un coste de alrededor de 35$ por barril. Estados Unidos también posee las mayores reservas de carbón, suficientes para suplir la demanda por varios siglos. El carbón se puede convertir en petróleo (como lo comprobaron los alemanes y sudafricanos hace años) y el costo estimado de conversión es en la acutalidad de unos 35$ el barril.

Entonces, ¿no parece muy raro que el precio actual del petróleo sea más del doble del coste de producir lo que ahora se consume y de lo que necesitaremos? La razón del exagerado precio es que la oferta ha sido artificialmente restringida por los estados. El 88% de las reservas de petróleo convencional pertenece a gobiernos que invierten cantidades insuficientes en nueva producción. Por su parte, Estados Unidos ha restringido las perforaciones costa afuera, en tierra firme y la conversión del carbón. Algunos políticos dicen que llevaría años aumentar la producción en EE.UU. Mentira. Nuevos pozos se pueden taladrar a un promedio de mil pies diarios, por lo que la creación de uno nuevo que estaría produciendo en pocos meses llevaría apenas una semana. Sin embargo, lo que requiere más tiempo es la obtención de permisos gubernamentales.

Los políticos que dicen que no se puede aumentar rápidamente la producción petrolera son los mismos que proponen fuentes alternas de energía, tales como molinos de viento y energía solar, sin tomar en cuenta que eso sí tomará mucho más tiempo. Felizmente, la gente comienza a comprender que está pagando por la gasolina el doble de lo necesario y que el medio ambiente no se está beneficiando en nada por ello. Energía barata y un ambiente limpio no se logran con fuentes diferentes de energía, sino con políticos diferentes. © AIPE

Richard w. Rahn es director general del Center for Economic Growth y académico asociado del Cato Institute

Los problemas del crudo están en la superficie

Los problemas del crudo están en la superficie

El precio del barril de crudo traspasó los 144 dólares el pasado mes de julio y su suelo de resistencia está en torno a los 105. Los poderes públicos y sus economistas a sueldo lo tienen claro: lo determinante ha sido la especulación, por tanto hay que regular más el sector financiero para que los inversores no entren en los mercados de futuros libremente.

Es lo típico del dirigismo económico, a saber, crear un chivo expiatorio (con visos de veracidad) al que poder achacar todos los males de la situación para tener justificación de intervenir más en el "deficiente" mercado y, de paso, ocultar otros motivos bien reales del alza del precio del crudo en los últimos años pero incómodos de reconocer; a saber:

Producción (oferta) insuficiente o, al menos, demasiado ajustada o rígida que, junto a la creciente demanda inelástica, supone una combinación explosiva. Lo siento por la imaginería progre, pero todas las petroleras juntas, las llamadas International Oil Companies (IOC), tales como ExxonMobil, Chevron, ConocoPhillips, BP, Shell, etc., por mucho poder que se les atribuya, sólo aportan un 10% de la producción mundial y mantienen sólo un 3% de las reservas actuales. Si hay que buscar responsables por parte de la deficiente oferta hay que mirar más bien a los gobiernos petroleros.

El 97% de las reservas actuales y más del 80% de todos los recursos mundiales de hidrocarburos están en manos (más bien manazas) públicas mediante las llamadas National Oil Companies (NOC) bien directamente o bien por sus contratos con las petroleras internacionales. Ejemplos de NOC son, Pdvsa (Venezuela), Petrobras (Brasil), Pemex (México) Aramco (Arabia Saudí), NIOC (Irán), Gazprom (Rusia) o Pertamina (Indonesia).

Se sabe que los gobiernos petroleros otorgan desde hace años renovaciones o licencias de nuevas explotaciones de forma casi exclusiva a sus propias compañías NOC que, por su voracidad recaudatoria, tan sólo explotan los yacimientos descubiertos por las IOC (lo fácil) mostrando una aversión congénita a explorar y evaluar nuevas zonas (lo difícil).

Por su parte, el cártel de la OPEP, que controla el 40% de la oferta mundial y casi un 70% de todo lo que se negocia internacionalmente, asegura que la producción actual de 86 millones de barriles diarios es suficiente. A pesar de que no lo desmienta la Agencia Internacional de la Energía –adversario teórico de la OPEP que representa a los países consumidores– parece que las expectativas del mercado apuntan hacia otra dirección.

Devaluación brutal del dólar debida a la mala práctica de la Fed de bajar agresivamente los tipos en EEUU para salvar el sistema financiero americano. Lleva aparejado, entre otros efectos perturbadores, el deterioro de los ingresos por ventas de petróleo de los países productores que se ven abocados a subir, lógicamente, su precio referenciado a dólares.

Inestabilidad geopolítica de los países exportadores tanto real (Nigeria, Irak) como latente (Irán, Venezuela, Rusia) que obliga a pagar suculentas primas de riesgo para garantizar su suministro.

Aumento de población mundial y despegue económico de países emergentes, especialmente China e India. Es más, ciertos países (India, Malasia, Indonesia, Sri Lanka) han subsidiado los combustibles para no alterar su producción. Con esta intervención pública sus ciudadanos ignoran su encarecimiento y la demanda tarda en modularse en ellos.

Aumento progresivo del "Government take" que las autoridades nacionales (intentos incluidos de la ex-candidata americana) han venido imponiendo a las IOC. Esta confiscación ha pasado en la mayor parte de los casos a un 90% de la rentabilidad de la explotación de los yacimientos en origen (entre regalías, impuestos o topes a las ganancias). Además está la altísima fiscalidad del crudo en los países de mayor consumo. Estos bocados de los gobiernos en ambas puntas impiden aumentar el beneficio y, por ende, las inversiones de las IOC y otras empresas para desarrollar las innovaciones tecnológicas tan deseadas en perforación, producción, recuperación o refino para atender la demanda creciente. Recordemos que las NOC están a otra cosa (al mero recaudar sin la mirada empresarial).

Falta de inversión, cuadros profesionales y tecnología adecuada para perfeccionar y extender todas las actividades del upstream (exploración, evaluación y producción) y del downstream (transporte, refino, petroquímica y comercialización). El crudo vale cero si no llega al depósito del motor de transporte (como gasolina o gasóleo), del avión (como queroseno) o se transforma en derivados, plásticos, lubricantes o, simplemente, en energía. Desde 1986 a 2002 los bajísimos precios del mercado (25-30 dólares por barril de media) no estimularon la anticipación inversora necesaria para atender la actual demanda. El tiempo está maduro para invertir en explotaciones de nuevas zonas menos accesibles ahora que los precios de mercado están por encima del coste marginal de los campos menos productivos. No obstante, las presiones que algunos ejecutivos "petronacionalistas" ejercen sobre las IOC (rompiendo contratos unilateralmente, cambiando las reglas de juego y elevando aún más la presión fiscal) han creado una inseguridad jurídica que desalienta el acometer grandes proyectos intensivos en capital que necesitan largo tiempo de maduración.

Intensificación de la especulación o inversión financiera en mercados de futuros de commodities (entre ellas el crudo) huyendo de otros activos poco fiables o de bajo rendimiento. Como causa sobrevenida del encarecimiento del crudo está, efectivamente, este ligero trasvase de los activos dentro de las carteras de muchos inversores particulares e institucionales al haberse convertido el mercado de petróleo, y el de otras materias primas, en un activo refugio. Pero esto es un síntoma, no el fundamento del alza del precio del barril del crudo. Además, la responsabilidad última de que la conservación de los saldos líquidos en dólares les queme "gesellianamente" en las manos a los inversores ha sido de los bancos centrales (especialmente la Reserva Federal) por sus temerarias políticas llevadas a cabo de expansión crediticia sin respaldo de ahorro verdadero.

Pese a que lo que vende más son las anteojeras interesadas de los planificadores estatales, lo cierto es que, si nos fijamos en todos y cada uno de los factores antes mencionados, es siempre de algún modo u otro el quehacer de gobiernos públicos el causante directo o mediato del actual desajuste entre la oferta y la demanda del crudo que no se produciría con tal intensidad de haber un mercado con menos presencia gubernamental.

Con ocasión del último Congreso Mundial del Petróleo celebrado recientemente en Madrid, el representante de BP comentó con acierto en su exposición que los problemas del crudo están más en la superficie de la Tierra (maniobras políticas) que en su subsuelo.

UNA DE CRISIS......¡


Santa psoe dejo el pais en la p... ruina y san pp hizo el milagro del ladrilo y el cemento.

Vendio la moto !TODAS LAS MUJERES A TRABAJAAAAARRRR! las familias dijeron !ALA CUANTO DINERO! soy el rey del mambo y tu no.

COCHES 4 Y 5 KILOS, pisos, etc.

EL CURRITO YA ES RICO BIENESTAR SOCIAL PARA TODOS.

El currito vivia de p... m... y se olvido de exigir un salario justo por que le llegaba para todo y hasta para irse 15 dias de hotel a CANCUM.

Pero se olvidarón del mercado laboral seguimos ganando los mismos sueldos de hace 10 años no se a puesto en marcha otro motor economico para el pais solo el ladrillo.

Los mileuristas tragan con todo. Con tal de aprender dicen unos. Para lo que te pagan te quedas en casa dicen otros. Mientras tanto el empresario se aprovecha y le dice al profesional mira hay tengo dos ingeniero por 1000 € si quieres esto y si no nada. GRACIAS MILERURISTAS POR VUESTRA AYUDA. Hay que echarle un par de narices a la vida chavales. A ver que pasa con los que vienen detras que no han estudiado y solo piensan en botellon, etc.

Llego SAN ZP que quiere pasar a la historia por algo grande ademas de legalizar el matrimonio GAY y dice quitaros todos que yo arreglo esto de ETA !tururu! pues veras como arreglo lo de vivienda y va Y se pone a tocar los ..... se le junta la crisis internacional y TODOS JODIDOS.

EN FIN SOLO DESEO QUE POCO A POCO ESTO SE VAYA SOLUCIONANDO Y QUE TODO EL MUNDO SALGA ADELANTE LO MEJOR POSIBLE.

A SAN ZAPA.... seria mucho pedir que dimitiera, creo que ya ha demostrado que es un pesimo gestor.

SEÑORES POLITICOS - Esto esta muy jodido dejense ya de tanto rollo autonomico, del personaje ese de eta y trabajen un poquito.

Segun leo "Caritas" recientemente describe un nuevo perfil de probreza en España que parace mucho a Ud. que tiene familia vive de una nomina y esta a dos mensualidades de la quiebra financiera segun los expertos.

A QUE COJONES ESTA ESPERANDO ESTE GOBIERNO DE LA IGUALDAD SOCIAL. POR CIERTO TAMPOCO SIMPATIZO CON LOS OTROS. YA QUE HASTA AHORA NI UNOS NI OTROS ME HAN SOLUCIONADO NADA.

Bueno un saludo y mucha suerte para todos.

viernes, 22 de agosto de 2008

DESCUBREN UN MODELO TEORICO DE VIAJE AL PASADO



Descubren un modelo teórico de viaje al pasado
Un bucle espacio temporal puede permitirnos retroceder en el tiempo


El científico israelí Amos Ori ha descubierto un modelo teórico para el viaje en el tiempo que puede permitir a las generaciones futuras desplazarse al pasado. Sus cálculos demuestran que un bucle espacio-temporal puede ser construido sin necesidad de materia exótica, a partir únicamente de materia ordinaria y densidad de energía positiva. La creación de este bucle depende de unas condiciones iniciales mínimas en las que trabaja el equipo israelí. Por Eduardo Martínez.



Un modelo teórico de una máquina del tiempo capaz de llevarnos al pasado ha sido desarrollado por el físico Amon Ori, del Instituto Israelí de Tecnología, el Technion, según anuncia en un artículo publicado en la revista Physical Review D del mes de julio. La versión completa de este artículo puede consultarse en Arxiv.

En este artículo, Amos Ori presenta un modelo teórico basado en ecuaciones que describen unas condiciones que, si pudieran ser establecidas, permitiría la construcción de una máquina del tiempo. Esta hipotética máquina del tiempo sería el espacio tiempo mismo, según el autor de este artículo.

Su investigación sobre el viaje a través del tiempo se basa en el aumento de la curvatura del espacio-tiempo, considerando que la flecha del tiempo puede llegar a enroscarse sobre sí misma formando un bucle. Amos Ori explica al respecto: “sabemos que la curvatura (del espacio-tiempo) ocurre constantemente, pero nosotros hemos querido obtener una curvatura suficientemente fuerte para darle una forma que lleve a las líneas del tiempo a formar bucles cerrados… Hemos intentado descubrir si es posible manipular el espacio tiempo para desarrollarlo de esta forma.”

Funciona sola

Explica asimismo que si la condición inicial se consigue, la máquina del tiempo funcionaría por sí misma, sin ninguna intervención. Y pone un ejemplo: si el cañón de un barco dispara un obús, una vez que el disparo se ha producido no hay que hacer nada, el obús irá por sí mismo hacia su objetivo, conducido únicamente por las leyes de la física.

Sus cálculos demuestran que el bucle espacio-temporal puede ser construido con materia ordinaria y densidad de energía positiva, pero añade que todavía es necesario resolver la cuestión de la estabilidad de esta máquina para que pueda convertirse en un túnel del tiempo.

Lo realmente importante de su aportación es que, según sus cálculos, la creación de una máquina del tiempo depende de unas condiciones iniciales muy reducidas que, si bien son muy difíciles, si no imposibles, de conseguir, constituyen en la actualidad el objetivo de los trabajos de este equipo de físicos israelíes.

En un anterior artículo, del que informamos en 2005, Amos Ori aseguraba que una máquina del tiempo no requeriría materia exótica para ser construida y utilizaría el vacío que existe en el espacio para viajar a través del tiempo.

Según su anterior teoría, sería posible crear ciertas condiciones potencialmente capaces de crear un bucle temporal sin necesidad de utilizar materia exótica. El presente trabajo constituye un desarrollo y consolidación de su enunciado anterior.

Sin materia exótica

Aunque Amos Ori no ha sido el único físico en formular la posibilidad de los viajes a través del tiempo, otros físicos han identificado una serie de posibilidades, particularmente el uso de la materia exótica, para crear una curvatura del espacio-tiempo capaz de cambiar la orientación de la flecha del tiempo.

La física cuántica dice que la materia exótica existe, pero en cantidades tan ínfimas que con ella nunca podría construirse una máquina del tiempo. Amos Ori ha resuelto esta dificultad abriendo otras posibilidades para conseguir la máquina del tiempo, sin necesidad de materia exótica.

El sistema de Amos Ori podría permitir a nuestros descendientes en un lejano futuro viajar en el tiempo, según explica Newswise en comunicado, pero aclara: nosotros no podremos ir al pasado porque nuestros ancestros no nos han dejado de esta infraestructura para nosotros.

Hay que esperar

Según el modelo de Amos Ori, si el pretendido bucle espacio-temporal se creara el 1 de enero de 2008 y se utilizara por vez primera veinte años después, al entrar en el bucle se estaría volviendo al 1 de enero de 2008.

La máquina del tiempo, en este supuesto, sería en la práctica como un túnel espacio temporal en el que la entrada está sujeta a la evolución del tiempo, pero cuya salida está inmóvil en el momento de su creación.

Por eso, las personas de 2007 no podríamos viajar al pasado, sólo podrían hacerlo las que vivieran después de que se hubiera conseguido crear el bucle espacio-temporal de Amos Ori.

Según este físico, es posible conseguir la curvatura de un espacio-tiempo en una dirección concreta, con la finalidad de hacer posible un regreso en el tiempo en un espacio-tiempo paralelo.

La máquina se convierte ella misma en un espacio-tiempo, explica su creador, y el mero hecho de su existencia es la que permite concebir el viaje al pasado. “Creando hoy esta máquina del tiempo, hacemos posible el regreso a nuestro tiempo de las generaciones futuras”, explica el profesor Ori.

TEORIA DE LOS VIAJES EN EL TIEMPO

Desde Einstein sabemos que el espacio y el tiempo forman cuatro dimensiones continuas. Eso quiere decir, por ejemplo, que si un planeta o una estrella deforma el continuo espacio-tiempo, este fenómeno altera también la geometría del espacio y el discurrir del tiempo para un observador exterior.

En tiempos de Newton se pensaba que la Luna orbitaba la Tierra por la atracción que sobre ella ejercía la Tierra. Ahora sabemos que no es así, sino que la Tierra deforma el tejido del espacio-tiempo obligando a la Luna a rodear la Tierra.

A escala microscópica, la física cuántica enseña que la interacción gravitacional es el origen de esta atracción, generada por el intercambio de partículas elementales.

La Teoría de la Relatividad y la Cuántica describen así un medio para curvar el espacio-tiempo a escala microscópica y permitir por ejemplo a una persona viajar a través del tiempo.

Si se puede deformar el espacio-tiempo, tal como lo hace cualquier cuerpo, se puede suponer también que el tiempo se puede curvar con el espacio, lo que constituye uno de los fundamentos de las investigaciones sobre los viajes en el tiempo.

Viaje a través del tiempo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Representación tridimensional del futuro causal y el pasado causal de un evento. El evento en cuestión es el vértice central del punto de vista de la luz (azul) donde se unen el cono superior y el inferior. Todos los puntos dentro del cono superior son su futuro causal, todos los puntos en el cono inferior son su pasado, el eje vertical (rojo) representa el avance del tiempo y las dos flechas horizontales dos direcciones espaciales.El viaje a través del tiempo es un concepto de desplazamiento hacia delante o atrás en diferentes puntos del tiempo, así como lo hacemos en el espacio. Adicionalmente, algunas interpretaciones de viaje en el tiempo sugieren la posibilidad de viajes entre realidades o universos paralelos.

Este artículo analiza la posibilidad teórica y técnica de viajes en el tiempo, y la posibilidad de que existan paradojas asociadas a dicho viaje a través del tiempo (por ejemplo evitar el nacimiento de nuestros propios antepasados).


De acuerdo con la descripción convencional de la teoría de la relatividad las partículas materiales al moverse a través del espacio-tiempo se mueven hacia delante en el tiempo (hacia el futuro) y hacia un lado u otro del espacio. El hecho de que la energía total y la masa sean positivas está relacionado con el hecho de que las partículas se muevan hacia el futuro.

Un aspecto comprobado de la teoría de la relatividad es que viajar a velocidades cercanas a la velocidad de la luz ocasiona una dilatación del tiempo, por la cual el tiempo de un individuo que viaja a esa velocidad corre más lentamente. Desde la perspectiva del viajero, el tiempo "externo" parece fluir más rápidamente, causando que el viajero llegue a un lugar más adelante en el futuro. Sin embargo, este fenómeno en sí mismo, no es lo que suele denominarse como viaje a través del tiempo.

El concepto de viaje en el tiempo ha sido frecuentemente utilizado para examinar las consecuencias de teorías físicas como la relatividad especial, la relatividad general y la teoría cuántica de campos, aunque no existe evidencia experimental del viaje en el tiempo y existen razones teóricas importantes para considerar posible la existencia de cierto tipo de viaje a través del tiempo. En cualquier caso, las teorías actuales de la física no permiten cualquier posibilidad de viajar en el tiempo.

[editar] La posibilidad de los viajes en el tiempo
La teoría especial de la relatividad de Albert Einstein (y por extensión la teoría general) permite explícitamente un tipo de dilatación temporal que ordinariamente se podría denominar “viaje en el tiempo”. La teoría sostiene que relativamente a un observador estacionario, el tiempo parece fluir más lentamente para los cuerpos que se desplazan rápidamente: por ejemplo, un reloj que se desplaza parecerá correr más lento; al incrementar su velocidad y acercarse a la velocidad de la luz parecerá haberse detenido completamente. Sin embargo, este efecto sólo hace posible el “viaje en el tiempo” hacia adelante en el futuro, nunca hacia atrás. Este tipo de viaje no es típico de la ciencia ficción, y no se tiene ninguna duda acerca de su existencia; sin embargo, de aquí en adelante “viaje en el tiempo”, propiamente dicho, se referirá al recorrido con algún grado de libertad hacia el pasado o el futuro.

Muchos científicos consideran que el viaje a través del tiempo propiamente dicho es imposible. Esta opinión se ve reforzada por un argumento basado en la navaja de Occam. Cualquier teoría que permita el viaje en el tiempo requiere que algunas situaciones relacionadas con la causalidad (o, en su caso, retrocausalidad) sean resueltas. ¿Qué pasaría si alguien trata de viajar en el tiempo y mata a su propio abuelo? (Ver la “paradoja del abuelo”).

Además, en la ausencia de cualquier evidencia experimental de la posibilidad del viaje en el tiempo, es teóricamente más simple suponer que no puede ocurrir. De hecho, el físico Stephen Hawking ha sugerido que la ausencia de turistas del futuro constituye un fuerte argumento en contra de la existencia del viaje en el tiempo (véase Conjetura de protección de la cronología). Eso sería una variante de la paradoja de Fermi (“si no hay visitantes extraterrestres es porque los extraterrestres no existen”), en la que se hablaría de “viajeros del tiempo” en lugar de “visitantes extraterrestres”. Dadas estas circunstancias, otros sugieren —a los que sostienen la posición de Hawking— que en el caso de que en un futuro el ser humano pudiese viajar al pasado, éste no podría regresar a un espacio temporal anterior al momento de la puesta a punto de dicha máquina del tiempo.

También se ha sugerido que al viajar al pasado estaríamos “creando” un universo paralelo y no viajaríamos a nuestro propio pasado sino a una copia de éste pero con una diferencia: un turista espacial. Tendríamos así dos espacios temporales simultáneos: uno donde aparece un turista del tiempo y otro donde no aparece. Ésta sería una hipótesis para discutirnos la paradoja de “Si mañana planeo un viaje a hoy para decirme ‘hola’, ¿por qué hoy no tengo un doble al lado mío diciéndome ‘hola’?” Sin embargo, asumiendo que el viaje temporal no es posible, también resulta interesante para los físicos la pregunta de por qué y qué leyes físicas lo impiden.

[editar] La posibilidad de las paradojas temporales
El principio de autoconsistencia de Novikov y cálculos recientes de Kip S. Thorne indican que simples masas pasando en el tiempo a través de agujeros de gusano no podrían generar paradojas, ya que no existen condiciones iniciales que induzcan una paradoja una vez que es introducido el viaje en el tiempo. Si sus resultados pueden ser generalizados sugerirían, curiosamente, que ninguna de las paradojas formuladas en las historias de viaje temporal puedan ser realmente formuladas en un nivel físico: es decir, que cualquier situación que se provoque en una historia de viaje temporal puede permitir muchas soluciones coherentes. Las circunstancias podrían sin embargo, tornarse casi increíblemente extrañas.

Los universos paralelos son una posibilidad teórica que evitaría la mayor parte de las paradojas relacionadas con viajes a través del tiempo. La interpretación de mundos múltiples de Everett sugiere que todos los eventos cuánticos posibles pueden ocurrir simultáneamente en historias exclusivas. Estas historias alternas o paralelas, formarían un árbol ramificado que simbolizaría todos los posibles resultados de cualquier interacción.

Debido a que todas las posibilidades existen, cualquier paradoja puede ser explicada al ocurrir los eventos paradójicos en un universo diferente. Este concepto es frecuentemente utilizado en la ciencia ficción. Sin embargo, en la actualidad, los físicos creen que dicha interacción o interferencia entre estas historias alternativas no es posible (véase la conjetura de protección cronológica de Stephen Hawking).

[editar] Paradoja de la inexistencia de viajeros del tiempo
Si tenemos en cuenta que cada vez sabemos más de física cuántica y que la tecnología progresa a través del tiempo, se puede postular que deberíamos ser visitados por viajeros del tiempo, hecho no observado, y que puede ser considerado una paradoja. Para explicar esto, se ha postulado que esto puede indicar que la humanidad se extinguirá antes de descubrir la tecnología de viajar en el tiempo, lo que también se aplicaría a presuntos mundos en universos paralelos, porque ellos tampoco habrían desarrollado la tecnología para viajar entre universos.

Otras explicaciones menos convencionales y con características pseudocientíficas, son que también podríamos postular que ya existen viajes en el tiempo debido a la creencia en presuntos viajeros (llamados, tal vez erróneamente, extraterrestres), que podrían existir o que van a existir. Igualmente, hay vestigios de civilizaciones con una presunta tecnología muy similar a la nuestra, como por ejemplo el Mecanismo de Antiquitera que data de entre los años 82 y 65 a.C; con lo que podríamos postular que se basan en tecnología de su futuro.

[editar] Los equivalentes de viaje temporal y viaje a la velocidad de la luz
Podemos señalar que si alguien es capaz de mover información de un punto a otro más rápido que la velocidad de la luz, de acuerdo a la relatividad especial, eso equivale a que un observador percibe una transferencia de información hacia el pasado. Por otro lado no se han propuesto mecanismos físicos que sugieran que esa posibilidad es técnicamente viable de acuerdo con la relatividad especial.

La teoría general de la relatividad por su parte ofrece algunas posibilidades teóricas adicionales. Esta teoría formulada por Einstein generaliza la teoría especial de la relatividad que hemos considerado hasta ahora. Esta teoría además de su mayor generalidad es capaz de describir adecuadamente la gravedad desde un punto de vista relativista. La interpretación de la gravedad que hace esta teoría es que la materia “curva” el espacio y el tiempo que se encuentra a su alrededor. Estas propiedades de la curvatura abren nuevas posibilidades para el viaje a través del tiempo:

Teóricamente existen soluciones de las ecuaciones que incluyen líneas temporales que se curvan alrededor de un círculo y se reconecten con su propio pasado. La primera y más famosa de estas soluciones, conocida como universo de Gödel, fue hallada por Kurt Gödel, aunque dicha solución atribuye al universo ciertas características físicas que no parecen corresponderse con las de nuestro universo. La teoría de la relatividad general en sí misma no prohíbe la curva temporal cerrada o curva cerrada de tipo tiempo (traducción literal del inglés closed timelike curve), que puede llegar a aparecer en las soluciones de las ecuaciones. Sin embargo, la mayoría de los físicos cree que es necesario explicar correctamente las condiciones si se pretende una descripción completa y realista, es decir, las condiciones adicionales, las cuales, de no cumplirse, eliminarían la posibilidad de las curvas temporales cerradas debido a sus implicaciones paradójicas, por ejemplo aquellas que se relacionan con la hipotética retrocausalidad (la posibilidad que tendría el viajero al pasado de influir en el mismo, con los consiguientes resultados en el presente, según vemos contempla la paradoja del abuelo).
Existe además la posibilidad de que diferentes regiones del espacio inicialmente separadas entren en contacto mediante la formación de un "puente" o "agujero de gusano". En general estas requerirían pasar por estados topológicamente no equivalentes que involucren "rasgado" del espacio-tiempo, posibilidad recientemente considerada en la teoría de cuerdas y explicado divulgativamente por Brian Greene en El universo elegante.
[editar] Viajes hacia el futuro
En realidad todas las partículas viajan continuamente hacia el futuro, ya que el tiempo fluye siempre en la misma dirección, y el paso del tiempo es sólo el movimiento hacia el futuro, en los términos en que los describe la teoría de la relatividad. Sin embargo, el flujo de avance hacia el futuro puede ser algo lento para la duración de la vida humana. Para conocer lo que sucederá mañana, sólo tenemos que esperar un día sin necesidad de desplazarnos, pero conocer el futuro lejano y, por ejemplo, conocer a nuestros tataranietos o contemplar la civilización dentro de mil años, es diferente. El efecto relativista de la dilatación del tiempo nos ofrece, al menos teóricamente, la posibilidad de viajar al futuro evitando envejecer.

En la paradoja de los gemelos, los dos hermanos se encontraban en el futuro pero habían recorrido caminos diferentes, y uno de ellos, el que se había acelerado hasta viajar a gran velocidad en una nave espacial, había reducido su envejecimiento. Aunque el tiempo propio medido por un observador en movimiento respecto a otro será menor y la magnitud del efecto viene dada por la velocidad (v) del observador en movimiento y la velocidad de la luz (c):


Sin embargo, desde el punto de vista del propio observador en movimiento, él mismo está en reposo y él no percibe que esté envejeciendo más lentamente. De hecho, para este observador en movimiento sería el observador en reposo quien estaría envejeciendo más rápidamente. Sólo en situaciones en que aparecen sistemas de referencia no inerciales en que los dos observadores se encuentren puede darse una situación en que ambos observadores coincidan en que uno de ellos dos ha envejecido más lentamente.

Si consideramos un observador que se aleja en una nave con una velocidad que sea un 90% de la luz, el tiempo transcurrido en la Tierra, ignorando el efecto de Dilatación gravitacional del tiempo para simplificar, sería unas 2,30 veces más lento según un observador en la Tierra. Es decir, que incluso yendo a esta altísima velocidad sólo ganaríamos un modesto factor dos en nuestro viaje al futuro. Para hacer viajes interesantes al futuro necesitamos que el cohete vaya a velocidades realmente considerables.

Para viajar a futuros más lejanos ‘sólo’ sería necesario hacer que la velocidad fuera aún más cercana a la de la luz. Nuestra nave viajando a gran velocidad en un camino con origen y regreso a la Tierra es una máquina del tiempo para viajar al futuro que, en la medida en que seamos capaces de incrementar su velocidad, nos puede llevar sin envejecer a cualquier tiempo posterior al nuestro.

Es evidente que la construcción de esta nave, de esta máquina del tiempo, está fuera de las posibilidades técnicas de nuestra civilización. Sin embargo, hay ejemplos que demuestran que la idea es correcta. En la Tierra recibimos partículas que vienen del centro de nuestra galaxia a distancias que la luz tarda miles de años en recorrer. Es decir, fueron producidas hace miles de años terrestres. Sin embargo, estas partículas no pueden resistir un viaje ni siquiera de un minuto ya que se desintegran en cuestión de segundos después de haber sido creadas. ¿Cómo explicar esta paradoja? Haciendo uso de la dilatación temporal: las partículas han sido aceleradas a velocidades tan cercanas a la de la luz, que sólo habían envejecido segundos mientras que en la Tierra transcurrían miles de años.

Nuestra máquina del tiempo es unidireccional, sólo nos permite viajar al futuro. Esto, sin duda, limita mucho el encanto del viaje. No sería posible, por ejemplo, viajar al futuro para echar un vistazo a los resultados de un juego de azar y volver atrás... La posibilidad de viajar al pasado, que es la que hace realmente interesante una máquina del tiempo, es muy dudosa y puede afectar a principios muy generales. Sin perder de vista estas restricciones, en otro apartado discutiremos cómo podríamos transformar nuestra máquina del tiempo unidireccional basada en la paradoja de los gemelos en una máquina del tiempo de dos direcciones usando un ‘agujero de gusano’.




[editar] Métodos propuestos para su realización
[editar] Utilización de los agujeros de gusano

Analogía 3D de un agujero de gusano.Una máquina de viaje temporal propuesta que utilice un agujero de gusano funcionaría (hipotéticamente) de la siguiente manera: se crea de alguna manera un agujero de gusano. Un extremo del túnel es acelerado a una velocidad cercana a la de la luz, quizás con una nave espacial avanzada, y entonces se regresa de vuelta al punto de origen. Debido a la dilatación temporal (debida a la velocidad), el extremo acelerado del túnel ha envejecido menos que el extremo estacionario (desde el punto de vista de un observador externo).

Sin embargo, el tiempo se ve diferente a través del túnel que fuera de él: dos relojes sincronizados puestos en cada extremo del túnel se mantendrán siempre sincronizados (desde el punto de vista de un observador dentro del túnel), sin importar la diferencia de velocidad.

Esto significa que un observador que entrara al extremo acelerado, saldría por el extremo estacionario cuando el extremo estacionario tenía la misma edad que el extremo acelerado en el momento antes de entrar. Por ejemplo, si antes de entrar al agujero de gusano el observador notó que el reloj en el extremo acelerado mostraba 2006 mientras que el reloj en el extremo estacionario ya decía 2007, entonces el observador podría salir por el extremo estacionario cuando el reloj estacionario todavía decía 2006.

Una limitación significativa de tal máquina es que sólo es posible viajar hacia el pasado en el punto inicial cuando fue creada la máquina; en esencia, se considera más como un pasaje a través del tiempo que un dispositivo que se mueve a través del tiempo: no permite que la propia tecnología en sí misma viaje a través del tiempo.

Esto puede permitir una explicación alternativa a la paradoja de Hawking: algún día se podrá construir una de estas máquinas al pasado, pero todavía no han sido construidas, por lo que los turistas temporales nunca podrán llegar a nuestro presente.

Crear un agujero de gusano de un tamaño apropiado para una nave macroscópica, mantenerlo estable y mover uno de sus extremos con la nave requeriría un nivel significativo de energía en un orden mucho mayor que la cantidad de energía que un sol como el nuestro puede generar en todo su periodo de vida. La creación de un agujero de gusano también requeriría la existencia de una sustancia llamada “materia exótica”, que —aun cuando no es imposible— no se sabe si existe en formas útiles para la generación de un agujero de gusano (Ver por ejemplo el efecto Casimir).

Por lo tanto es inverosímil que tal dispositivo sea construido, incluso con tecnología altamente avanzada. Por otra parte, agujeros de gusano microscópicos aún pueden ser útiles para enviar información de regreso al pasado a través del tiempo.

En 1993, Matt Visser argumentó que los dos extremos de un túnel de gusano con tal diferencia temporal inducida no podrían ser reunidas sin generar un campo cuántico y unos efectos gravitacionales que provocarían que el túnel colapsara o que los dos extremos se repelieran. [1]

Debido a esto, los dos extremos no podrían acercarse lo suficiente porque tendría lugar una violación de la causalidad. Sin embargo, en un paper de 1997, Visser conjeturó que la compleja configuración de un “anillo Roman” (así nombrado en honor a Tom Roman) de un número N de agujeros de gusano alineados en un polígono simétrico podría actuar como una máquina del tiempo, aunque concluye que esto no sería tanto un defecto en la teoría clásica de la gravedad cuántica, sino más bien la prueba de que es posible violar la causalidad. [2]

[editar] Utilización de cilindros rotatorios gigantescos
Otra teoría, desarrollada por el físico Frank J. Tipler, implica un cilindro rotatorio. Si un cilindro es lo suficientemente largo y denso, y gira lo suficientemente rápido en relación a su eje longitudinal, entonces una nave que volara alrededor del cilindro en una trayectoria espiral podría viajar atrás en el tiempo (o hacia adelante, dependiendo del sentido del movimiento de la nave). Sin embargo, la longitud, la densidad y la velocidad requerida son tan grandes que la materia ordinaria no es suficientemente fuerte para construirla.

[editar] Utilización vórtices de luz coherente (láser)
Ronald Mallett ha planteado crear vórtices láser envolventes e incluyentes de los objetos a cronotransportar, su idea se basa en la Teoría General de la Relatividad, más exactamente en el postulado por el cual la energía (en este caso la luz) no solo es curvada por la gravedad sino que puede tener efectos másicos que curvan al tejido espacio-temporal, haciendo arrastres de marco y curvas cerradas de tipo tiempo.

[editar] Utilización de una cuerda cósmica
Se puede construir un dispositivo similar a partir de una cuerda cósmica, que es un tipo de materia exótica especial, cuya existencia es postulada hipotéticamente en diversas teorías físicas especulativas. Las energías involucradas para interactuar con ellas serían probablemente prohibitivamente altas y seguramente constituirían una posibilidad tecnológicamente inviable.

El dispositivo mediante cuerdas cósmicas propuesto por Richard Gott se basa en la solución de las ecuaciones de la relatividad general para ese tipo de materia exóticas. De acuerdo con el esquema de Gott serían necesarias dos cuerdas cósmicas moviéndose en direcciones opuestas. Al seguir una trayectoria cerrada que rodee las cuerdas se logra el viaje en el tiempo. Una característica notable de esta solución es que el viaje en el tiempo es sólo posible para los observadores dentro de una cierta región del espacio-tiempo. Una vez las cuerdas se han alejado lo suficiente el mecanismo ya no puede ser usado para realizar un viaje en el tiempo.

[editar] Utilización de un núcleo atómico pesado
El físico y escritor de ciencia ficción, Robert L. Forward sugirió que una aplicación ingenua de la relatividad general a la mecánica cuántica permitiría construir una máquina del tiempo. Un núcleo atómico pesado situado dentro de un fuerte campo magnético podría alargarse hasta formar un cilindro, cuya densidad y rotación serían suficientes para viajar en el tiempo. Los rayos gamma proyectados podrían permitir enviar información (aunque no materia) de regreso al pasado. Sin embargo, él precisó que hasta que no tengamos una sola teoría que combine la relatividad y la mecánica cuántica, no tendremos idea si tales especulaciones son absurdas.

[editar] Utilización del entrelazamiento cuántico
Los fenómenos de la mecánica cuántica tales como el teletransporte cuántico, la paradoja EPR (nombrada por las iniciales de Albert Einstein, B. Podolsky y Nathan Rosen), o entrelazamiento cuántico puede parecer que genera un mecanismo que permite la comunicación FTL (faster than light: más rápida que la luz) o viaje temporal. De hecho algunas interpretaciones de la Mecánica cuántica (tales como la interpretación de Bohm) presumen que las partículas intercambian información de manera instantánea para poder mantener la correlación entre ellas. Einstein se refería a este efecto como la “espeluznante [spooky] acción a distancia”.

Curiosamente, las reglas de la mecánica cuántica parecen impedir la transmisión de información útil por estos medios, y por lo tanto parece que no “permitiera” el viaje en el tiempo o la comunicación FTL. Este hecho es exagerado y mal interpretado por cierto tipo de libros y revistas de pretendida divulgación científica acerca de los experimentos de teleportación. En la actualidad, la manera en que trabaja la mecánica cuántica para mantener la causalidad es un área muy activa de investigación científica.

[editar] Utilización de líneas temporales cerradas
Algunas soluciones exactas de las ecuaciones de Einstein describen espacios-tiempo que contienen líneas temporales cerradas lo cual permite en teoría que ciertos observadores al viajar sobre ellas hacia el "futuro" después de un cierto tiempo cíclico vuelvan al mismo punto del que partieron. De hecho en esas soluciones no existe una manera consistente de distinguir entre pasado y futuro, porque no son orientables temporalmente.

Una de estas soluciones es el universo de Gödel, que describe un tipo de universo que no se parece al nuestro. De hecho algunos físicos dudan que el universo de Gödel y otras soluciones que contienen curvas temporales cerradas sean descripciones físicamente adecuadas de algún tipo de universo, aun cuando satisfacen las ecuaciones de campo de Einstein. Nótese que este método de viaje en el tiempo sólo es posible en universos que tengan de por sí cierta estructura, pero en general no sería posible modificar esas condiciones para viajar a cualquier punto del pasado ni modificar las trayectorias posibles que llevan a algunos puntos del "pasado".

Otro teórico de estas estructuras especiales es el estadounidense John Richard Gott, quien postula un universo inflacionario que generaría brotes de nuevos universos; una de esas ramas podría curvarse hacia atrás en un bucle convirtiéndose en su propio origen (véase [3]).

[editar] Utilización del viaje convencional a través del tiempo
Esta teoría implica ver pasar el tiempo como un observador, lo cual a nuestra velocidad normal sería suficiente como para viajar en el tiempo, pero este modo no se puede usar para retroceder, claro está.

Un ejemplo de este tipo de viaje es el satélite KEO que servirá como una cápsula del tiempo será enviado al espacio en una órbita que volverá a cruzarse con la Tierra en 50.000 años.

[editar] El viaje en el tiempo en la ficción
[editar] Tipos de viaje a través del tiempo en la ficción
Los viajes en el tiempo de la ciencia ficción y otros medios se pueden agrupar generalmente en dos tipos (ya que basados en la variedad de métodos serían extremadamente numerosos), que a su vez son subdivididos. Este tipo de clasificación no se relaciona con los métodos para viajar a través del tiempo, sino con las diferentes reglas de la línea de tiempo.

1. La línea de tiempo es rígida y no se puede cambiar.
1.1 No se tiene el completo control del viaje en el tiempo. Un ejemplo de esto es el efecto Morphail. Este concepto del tiempo se podría denominar causalidad circular. Un ejemplo de causalidad circular se encuentra en el cuento de ciencia ficción By His Bootstraps de R. Heinlein.
1.2 Se aplica el principio de autocoherencia de Novikov. Este principio enuncia que si alguien viajara a través del tiempo, no podría actuar de ninguna manera que generara una paradoja.
1.3 Cualquier evento que parece haber cambiado la línea de tiempo sólo ha creado una nueva línea de tiempo (en un universo paralelo). Otros sugieren que el viajero en el tiempo estaría libre de paradojas porque ha pasado a otro universo.
2. La línea de tiempo es flexible y está sujeta al cambio.
2.1 La línea de tiempo es extremadamente resistente al cambio y se requiere un gran esfuerzo para cambiarla.
2.2 La línea de tiempo se puede cambiar fácilmente.
[editar] Líneas de tiempo inmutables
El viaje en el tiempo en el caso 1 no permite paradojas, aunque en el 1.3, los eventos puedan parecer paradójicos.

En 1.1 el viaje en el tiempo está constreñido, para imposibilitar la generación de paradojas. Si alguien intenta regresar al pasado para crear una paradoja, tendrá un viaje temporal involuntario o fuera de control. Michael Moorcock utiliza esta manera como un principio y lo llama el Efecto Morphail. Por ejemplo, una persona viaja a Alemania en 1930 para matar a Hitler, aparece involuntariamente en Montana.

En 1.2, el principio de autoconsistencia de Novikov (así nombrado por el Dr. Igor Dmitriyevich Novikov, profesor de astrofísica en la Universidad de Copenhague) afirma que la existencia de un método de viaje en el tiempo mantiene los eventos para permanecer auto-coherente (o sea, sin paradojas). Esto provoca que falle cualquier intento de violar dicha coherencia, incluso si se requieren eventos extremadamente improbables.

Ejemplo n.º 1

Se tiene un aparato que puede mandar una sola porción de información de regreso a un preciso momento del tiempo. Se recibe una porción a las 22:00:00, y entonces no se recibe nada durante 30 s después; entonces si se manda información a las 22:00:00, todo funcionará. Sin embargo, si se intenta mandar información a las 22:00:15 (un tiempo en el que se supone no se recibió nada), el transmisor fallará misteriosamente, o algún perro creara una distracción durante 15 s, o quizás el transmisor sí envió la información pero este mismo no funcionó exactamente a las 22:00:15, etc.

Dos excelentes ejemplos de este tipo de universo se encuentran en Timemaster, una novela del Dr. Robert Forward, y en el filme de 1980 Somewhere in time de Jeannot Szwarc, con Christopher Reeve (basada en la novela Bid Time Return de Richard Matheson).

Ejemplo n.º 2

En el caso de la película Somewhere In Time, el filme trata sobre eventos que ya pasaron o están a punto de ocurrirle al personaje principal Richard Collier (actuado por Christopher Reeve) y que éste no puede controlar.

Una anciana desconocida (pero que declara haberlo conocido en el pasado) le entrega un reloj a Collier. Más tarde Collier está fascinado por una fotografía de una joven actriz, tomada en 1912. Finalmente descubre que la joven en la fotografía es la misma anciana que le dio el reloj, y que él estuvo en el pasado para conocerla. Collier elige por propia voluntad en viajar 68 años atrás al pasado para cumplir con lo que ya está escrito por los libros de historia. Entonces la conoce y se enamora de ella.

Pero un día toma una moneda de su bolsillo que es de 68 años en el futuro (y rompe una regla de no llevar nada anacrónico hacia el pasado), entonces es llevado de regreso al presente, y por lo tanto todo lo que él realizó/realiza/realizará está escrito en la historia y Collier ya no puede hacer nada para cambiarla. Si hubiese permanecido en 1912, la historia se habría alterado, y todo lo que ocurrió en el principio de la película no hubiese ocurrido.

Otro ejemplo que puede caer concebiblemente en la opción 1.1 o 1.2 puede ser vista en las dos versiones (filme y novela) de Harry Potter y el Prisionero de Ázkaban. Harry y Hermione Granger viajan atrás en el tiempo para cambiar la historia. Al hacerlo se hace aparente que sólo realizan acciones que se vieron previamente en la historia. Sin embargo, en su momento, ninguno de los personajes estaban enterados de las causas de esas acciones.

Este es otro ejemplo de una paradoja predestinada. Sin embargo es discutible que la mecánica del viaje en el tiempo pueda realmente evitar las paradojas, en primer lugar, evitando que se realicen a priori cuando ocurre el viaje en el tiempo y en segundo lugar, permitiéndoles recordar la acción exacta, ejecutarla en el momento exacto y mantener así la historia coherente.

En un universo que permite el viaje en el tiempo retrógrado pero que no permite paradojas, cualquier momento presente es el pasado o el futuro de un observador, por lo tanto todos los eventos/historia se arreglan. La historia se puede pensar como un filme donde ya todo está previamente arreglado. Si desea ver un detallado estudio de esta manera de considerar la naturaleza del tiempo, vea “bloques del tiempo”.

En 1.3 (cualquier evento que parece haber cambiado la línea de tiempo sólo ha creado una nueva línea de tiempo), cualquier evento que parece haber sido causado por una paradoja ha creado en su lugar una nueva línea temporal. El pasado de la línea temporal original permanece sin cambios, con la información o el viajero del tiempo simplemente desvanecidos, sin que puedan regresar.

Una dificultad para esta explicación es que la observación de masa-energía sería violada por la línea temporal original y la línea temporal de destino. Una posible solución a esto es que la mecánica del viaje en el tiempo requiere un intercambio de masa-energía en un balance preciso entre pasado y futuro durante el momento del viaje, o que simplemente se expanda el alcance de la ley de conservación para abarcar todas las líneas temporales.

Algunos ejemplos de este tipo de viaje a través del tiempo pueden encontrarse en el libro The Man Who Folded Himself (‘el hombre que se autoplegó’) de David Gerrold, el filme Regreso al futuro (II) de Robert Zemeckis (1989), y el filme Star Trek: Generations (1994).

Ejemplo: en la segunda parte de Regreso al futuro,


--------------------------------------------------------------------------------

Marty McFly y el doctor Brown deciden viajar a 2015 para salvar al hijo futuro de Marty. Cuando están ahí Marty compra un almanaque de eventos deportivos con datos desde 1950 hasta el final del siglo XX, y decide usarlo para obtener ganancias. Doc Brown le prohíbe llevarse el libro con él, pero inadvertidamente lo deja cerca del malvado Biff Tannen, ahora anciano.

Durante esa noche, sin el conocimiento de Marty o del Doctor, Biff roba la maquina-DeLorean para cambiar la historia utilizando el almanaque.

Desde el punto de vista de la audiencia, Tannen regresa al año 2015 unos cuantos momentos después de haber robado el DeLorean y lo deja para que Marty y el Dr. Brown lo puedan usar para regresar a 1985. Sin embargo pronto descubren lo que Biff provocó: Biff viajó a cierto punto de 1955, donde se encontró consigo mismo más joven y se quedó con el almanaque.

Entonces regresaron al año 1985 Marty y el Dr. Brown llegaron del futuro a una línea de tiempo diferente, que empezó en el 1955 así creando un 1985 alternativo. En este nuevo 1985 a (a por 'alternativo'), Hill Valley se ha vuelto un lugar sucio,corrupto y las vidas de sus ciudadanos han sido arruinadas debido a Biff. Pero ahora Marty y el Dr. Brown ya no pueden tan sólo regresar a 2015 a para detener a Biff, porque ese sería el 2015 de ese futuro en particular (un 2015 a).

Aquí aparece un error del guión: una vez que el viejo Biff cambió el año 1955, él ya no podría haber regresado al 2015 n —en el que están Doc y Marty Señor joven—, sino que hubiera llegado al 2015 a, en el cual el Dr. Brown y Marty probablemente no habrían podido realizar el viaje a través del tiempo (ya que provendrían de un Hill Valley perverso, con pocas oportunidades). En pocas palabras, una vez que se viaja de regreso en el tiempo para cambiar la historia en ese momento en particular, cualquier cosa que ocurra será el futuro de esa línea de tiempo en particular que se ha alterado.

Curiosamente, entre las escenas eliminadas de la película que se pueden ver en la versión DVD de Regreso al futuro 2 se encuentra que el viejo Biff, al llegar nuevamente a 2015 n y bajarse de la máquina del tiempo, se ve como adolorido, y tras caminar unos pocos pasos cae en la calle y se desvanece. En los comentarios, el director explica que esta escena fue eliminada al principio para evitar confusiones que se pudiesen generar en los espectadores, pero de las conclusiones que se pueden sacar es que las cosas que Biff cambió en el pasado tuvieron consecuencias desastrosas para él, ya que al cambiar el pasado y casarse con la madre de Marty, el mató a George Mcfly de un disparo en su nuevo pasado.

Pero el principal fallo del guión está al comienzo de la película, ya que si los protagonistas viajan al futuro para salvar a sus hijos, al llegar al año 2015, no deberían encontrar a sus hijos ni a sus mismos "yo", porque desaparecieron ya en el año 1985 y el tiempo transcurrió sin su existencia. Realmente la película intenta mezclar las dos teorías conocidas como "realidad única" o "distintas realidades", y eso es quizá lo realmente paradójico a la hora de especular sobre viajar en el tiempo.

Es un error común, si existe la posibilidad que se encuentren con ellos mismos, porque sigue la misma línea del tiempo, ellos (los del futuro) ya habían regresado a 1985 (Luego de haber ido primero a 1985a, a 1955, a 1885 y luego de regreso a 1985). Si les hubiera sucedido un imprevisto en el futuro seria la única razón por la que ellos no se encontrarían consigo mismos.


--------------------------------------------------------------------------------

[editar] Instantáneo y gradual
En la literatura existen dos tipos de viaje en el tiempo como métodos:

1. En La máquina del tiempo, H. G. Wells explica que nos estamos moviendo a través del tiempo a una velocidad constante. Entonces, en palabras de Wells, el viaje a través del tiempo se basaría en detener o aumentar la aceleración de alguien a través de la dimensión temporal, de tal forma que podríamos ver los efectos del tiempo sobre el mundo, como una cinta de video acelerada, o incluso dar vuelta de regreso y viajar en el otro sentido.

Este tipo de viaje en el tiempo gradual se ajusta mejor en la física cuántica, pero no es muy popular en la ciencia ficción moderna. Quizás el ejemplo más viejo de este ejemplo está en Alicia a través del espejo (1871) de Lewis Carroll: la Reina Blanca está viviendo en reversa, aunque su memoria funciona en ambas direcciones. Su tipo de viaje temporal es incontrolable: ella se mueve a través del tiempo a una velocidad constante de -1 y no lo puede cambiar. Esto podría hacer a Lewis Carroll el primer inventor del viaje en el tiempo.

En la primera parte de la novela de Arthur: The Once and Future King, The Sword in the Stone (1938), de T. H. White, se utiliza la misma idea: el mago Merlín vive en reversa, porque nació en el “extremo equivocado del tiempo” y tiene que vivir de adelante hacia atrás. Algunas personas lo llaman “tener la segunda visión”.

2. El tipo más común de viaje en el tiempo de la ciencia ficción es el movimiento instantáneo de un punto a otro, como cambiar de lugar la púa en un disco de vinilo en movimiento. No existe siquiera una explicación científica para esto; pero su popularidad se debe probablemente al hecho de que es más espectacular y hace que el viaje en el tiempo se vea más fácil.

[editar] ¿Viaje en el tiempo o viaje espacial en el tiempo?
El problema más clásico con el concepto de “naves que viajan a través del tiempo” en la ciencia ficción es que invariablemente se trata a la Tierra en el mismo marco de referencia que el espacio. La idea de que un viajero pueda entrar en una máquina en Poughkeepsie que lo manda a 1865 y salga de ella en el mismo punto en Poughkeepsie ignora el hecho de que un punto cualquiera sobre la Tierra constantemente se está moviendo alrededor del eje del planeta (a unos 400 m/s), y que la Tierra se mueve a través del espacio alrededor del Sol (a 29 km/s), y que el Sol a su vez se está moviendo a través de la galaxia, y que la galaxia se mueve también, alejándose de todas las demás (excepto de aquellas con las que está unida gravitacionalmente, como las del Grupo Local) como consecuencia del Big Bang, etc.

Así que dado que el espaciotiempo tiene cuatro dimensiones, y el “viaje a través del tiempo” se refiere sólo a “moverse” en una de estas dimensiones, un viajero no podría permanecer en el mismo lugar respecto a la superficie de la Tierra, debido a que la Tierra es una plataforma acelerada con una trayectoria altamente compleja.

Una nave que se moviera dos o tres segundos en el futuro se materializaría a unos 100 km en el espacio, o quizás dentro del planeta (dependiendo del punto donde se ubicaba la Tierra antes y después). Si se moviera un año antes", se terminaría en el espacio exterior, donde la órbita de la Tierra alrededor del Sol se ubicó un año antes... Así que, realmente: ¿lo que los cineastas hacen parecer tan fácil en los filmes es algo factible?

¿Pero cómo se puede desligar a la nave de la inercia? Si se intenta moverse adelante en el tiempo, ¿la nave será automáticamente impulsada por la inercia adquirida al estar en la Tierra? ¿O será desligada? Pero, ¿acaso esto no trae la idea de un marco absoluto de referencia?

Una vez más, incluso al moverse un milisegundo adelante o atrás en el tiempo, la nave tendría que aparecer más allá de cualquier cosa que los seres humanos puedan construir, sin mencionar que la aceleración y la desaceleración en el espacio-tiempo desafíe la integridad estructural no solamente de la nave sino también de los cuerpos de los pasajeros. Un teórico puede incluso utilizar esto para discutir (al estilo de las paradojas de Zenón), acerca de la imposibilidad de las máquinas del tiempo.

Por supuesto, una refutación posible a esta crítica, es el hecho de que los coches y los aeroplanos construidos por seres humanos se mueven alrededor de la superficie de la Tierra junto con ella, a pesar de que la superficie misma se mueve a una velocidad astronómica. Es razonable asumir que un viajero del tiempo experimenta la combinación de la inercia temporal espacial junto con la cual le hace moverse al mismo tiempo que la Tierra.

En 1980 Robert Heinlein publicó una novela titulada The Number of the Beast (‘el número de la bestia’), acerca de una nave que permite expecificar unas coordenadas en las seis (no cuatro) dimensiones del espacio y tiempo e instantáneamente mueve al usuario a esas coordenadas, aunque no explica como puede funcionar tal dispositivo.

La serie de televisión Seven Days también se ocupó también de este problema; el crononauta pilota una máquina del tiempo fuera de la superficie de la Tierra, por medio de un joystick.

En el relato ¡En blanco! de Isaac Asimov, se especifica claramente que la máquina no sólo se mueve en el tiempo, sino que sigue a la Tierra en su movimiento por el espacio, lo que permite que ésta aparezca en el mismo punto físico.

[editar] Otros puntos de vista y sus ejemplos
En el comic Al Feldstein and Joe Orlando’s Weird Science de Bill Gaines, la historia Why Papa left Home (de 1952, basada en Child by Chronos de Charles L. Harness) un científico viajero del tiempo está grandemente impactado al darse cuenta de que es su propio padre. Sin embargo, en El restaurante en el fin del universo de Douglas Adams, no ven ningún problema en el hecho de ser su propio padre, puesto que es esto nada con lo que una familia bien ajustada no pueda lidiar. El problema mayor es ilustrar la tensión de los viajeros del tiempo. Otro problema en los libros es que el viaje en el tiempo es tan complejo, que para entender completamente las ecuaciones relacionadas se debía tener una docena de vidas. Y como eso era posible solamente después de que se inventara el viaje en el tiempo, nadie sabía quién era capaz de inventarlo.

En la escena culminante de la película Superman (1978), Lois Lane muere como resultado de que su coche cae en una grieta creada por un terremoto y éste es enterrado por los escombros que caen. Dominado por la angustia, Superman decide desafiar los consejos de su padre kriptoniano Jor-El, al interferir con la historia terrícola. Superman entonces viaja velozmente alrededor del eje de la Tierra para regresar al instante en que se inició el terremoto y anularlo físicamente. Como resultado, Lois (y la población de California) se salva como si este evento no hubiese ocurrido.

En la película Timerider: The Adventure of Lyle Swan, el personaje Lyle Swan (Fred Ward) es un motociclista de cross country que se sale de curso y llega a un terreno de prueba de un dispositivo para viajar en el tiempo que lo manda a 1882. En ese tiempo monta a través del Viejo Oeste estadounidense, duerme con una mujer española y confronta a una banda de pistoleros antes de ser rescatado del pasado, no sin antes descubrir que él es su propio bisabuelo.

En la historia de Robert Heinlein All You Zombies se muestra el posible resultado de tomar este concepto a su conclusión lógica y absurda: el protagonista viajero del tiempo es/fue/será su propio padre/hijo/madre.

En 1992 Harry Turtledove publicó la novela The Guns of the South (‘las armas del Sur’), que se hizo popular con la historia de un sudafricano blanco racista que usa una máquina del tiempo para regresar a los días de la Guerra Civil estadounidense y equipa al ejército confederado (esclavista) con armas del siglo XX (como rifles de asalto AK-47). Con esta ayuda, pronto ganan cada batalla y marchan gustosos a Washington D.C. para capturar a Abraham Lincoln. Sin embargo, la máquina del tiempo está arbitrariamente limitada para poder llevar personas sólo un número de años al pasado, lo que permite que se prevenga las acciones del blanco racista al realizar otro viaje que impida los eventos del primer viaje.

En la mayoría de los libros de ciencia ficción sobre el tiempo, se incluye una máquina física para transportar personas a través del tiempo, pero también hay historias que incluyen el viaje en el tiempo como una disciplina mental, o "viaje psíquico en el tiempo".

Un ejemplo de esto es Time and Again de Jack Finney, así como Bid Time Return de Richard Matheson (convertida en la película de 1980 Somewhere in time, con Christopher Reeve). En House on the Strand, de Daphne du Maurier, el protagonista utiliza drogas que producen alteraciones que le permiten experimentar el viaje a través del tiempo aun cuando su cuerpo físico parece estar en el presente.

En There Will Be Time de Poul Anderson, se retrata el viaje por el tiempo como una habilidad que algunos tienen de nacimiento, así como sucede en la película El efecto mariposa. Esta última muestra el viaje en el tiempo como un talento heredado, donde la mente o el espíritu del individuo viaja al pasado y el viajero puede cambiar la historia, regresando al presente alterado.

También algunas personas afiliadas a organizaciones de estudio de ovnis dicen que la habilidad de viajar en el tiempo es un talento que radica en el cerebro de cualquier persona, y que esta habilidad está "activada" en la mente de los Grises, que supuestamente también tienen la habilidad de activar los cerebros humanos. Otras personas creen que la teleportación y el viaje en el tiempo pueden ser aprendidas a través de práctica de una manera similar.

Otro argumento común en las historias de ficción incluye el concepto de alterar la historia con intenciones malignas. En este tipo de historias, el villano intenta cambiar la historia para alterar el presente o futuro, y la historia debe ser restaurada por el protagonista. En algunas ocasiones, se asume que sólo se tiene una cantidad de tiempo limitada disponible para el héroe antes de que la historia sea permanentemente alterada.

Se puede argumentar que el Apocalipsis de apóstol san Juan describe una forma de viaje en el tiempo «espiritual». En contraste con la mayoría de conceptualizaciones de ciencia ficción de viaje en el tiempo, la Revelación dice que Juan (durante su exilio en la isla griega Patmos) tuvo una visión que se le presentó un espíritu, y que el futuro fin de los tiempos se le reveló por medio de un ángel enviado por Jesús.

[editar] Viajes en el tiempo en la literatura

H. G. Wells, autor de La máquina del tiempoHay que distinguir en la literatura de viajes en el tiempo, aquellas obras que describen un artefacto capaz de realizarlos, a aquellas obras en las que el viaje se lleva a cabo sin mayores explicaciones científicas, ni intentos de darlas.

La primera obra en hablar de un viaje en el tiempo es "Año 7603", del dramaturgo noruego Johan Herman Wessel, en el año 1781. Allí, un hada transporta a una persona al año 7603. Si bien la obra carece de valor literario, se transformó en libro de culto por ser la primera que tantea el tema del viaje en el tiempo.

La primera mención en la literatura de una máquina para viajar en el tiempo proviene de la imaginación de Enrique Gaspar y Rimbau, un escritor español que la describe minuciosamente en su obra El anacronópete.

La máquina del tiempo de H. G. Wells es considerada como una obra maestra de la literatura en su género. A Connecticut Yankee in King Arthur’s Court (‘Un yanqui en la corte del rey Arturo’) de Mark Twain es otro clásico de viajes en el tiempo.

Pero probablemente las más elaboradas supuestas demostraciones de los viajes temporales se encuentran en All You Zombies y en By His Bootstraps de A. Heinlein.

En los nueve libros Caballo de Troya del español J. J. Benítez, el personaje principal viaja a la Palestina del año 30. Allí se describe el viaje en el tiempo en gran detalle, explicando cómo funcionaría exactamente una hipotética máquina de tiempo.

Frecuentemente en muchas películas o libros de ciencia ficción se presenta la historia de un personaje que viaja a un tiempo distinto al suyo, donde se explora la interacción del personaje con las personas y tecnologías de ese tiempo como parte de un impacto cultural. Otras ramificaciones exploran los cambios en situaciones que generan reacciones, universos paralelos e historia alternativa donde algún insignificante evento que se suponía que tenía que ocurrir en determinado tiempo no tuvo lugar, y por lo tanto causa grandes cambios en el futuro.

Entre las famosas máquinas del tiempo de la ficción se incluyen la TARDIS de la serie Doctor Who de la BBC, cuyo aspecto exterior asemejaba una cabina de la policía londinense de la década del cincuenta. En la saga de Regreso al futuro, los protagonistas utilizaban un automóvil De Lorean alterado, que viajaba a través del tiempo gracias al condensador de flujo. En Bill and Ted's Excellent Adventure se utiliza una cabina telefónica. En Army of Darkness existe un portal espacio-temporal.

También en la serie de televisión Stargate SG-1 se utiliza un presunto dispositivo alienígena que genera agujeros de gusano para, bajo ciertas condiciones, efectuar viajes en el tiempo (capítulos «1969» y «2010»). En la misma serie se muestran otros dispositivos en forma de naves espaciales capaces de realizar este tipo de viajes, aunque en todos los casos se muestran las complicaciones y paradojas que este tipo de viajes podrían ocasionar.

Isaac Asimov en su novela El fin de la eternidad maneja un concepto de viaje en el tiempo donde existen unos agentes llamados “Eternos” que se ubican en una zona específica fuera del tiempo y desde allí pueden ir hacia adelante o hacia atrás en el tiempo realizando cambios para ayudar a la humanidad y de esta manera evitar catástrofes.

El escritor alemán Andreas Eschbach en su libro El video Jesús, convertido en un best seller en Alemania, Francia, Rusia y Holanda plantea una interesante idea, en el interior de una tumba del siglo I en Jerusalén, un equipo de arqueólogos realiza un hallazgo fascinante, las instrucciones de un modelo de cámara que aún no se ha puesto a la venta. lo que plantea que en el futuro, alguien viajará en el tiempo a la época del nacimiento de la era cristiana con una cámara de video para filmar... ¿qué?

La historia narra así lo que se convierte en el hallazgo arqueológico más sensacional. Stephen Foxx, arqueólogo aficionado que participa como voluntario en una excavación cerca de Jerusalén, encuentra una tumba del siglo I con un contenido sorprendente: el esqueleto de un hombre de nuestros días, y a su lado, el manual de instrucciones de una cámara de vídeo que aún no se ha fabricado. La conclusión resulta espeluznante: en el futuro, un viajero en el tiempo se desplazará a la época del Nuevo Testamento con una cámara de vídeo para filmar a Jesús; la posibilidad de encontrar en algún lugar una cámara con una grabación de Jesús de Nazaret escondida desde hace dos mil años desata feroces intrigas para hacerse con el vídeo a toda costa. ¿Hasta dónde estaría dispuesta a llegar la Iglesia católica para obtener la prueba definitiva de la existencia de Jesús... o para enterrar la demostración irrefutable de que nunca existió? El best seller fue llevado a la pantalla en formato de película para la televisión en Alemania con el nombre de Das Jesus Video.

El escritor español Félix J. Palma, en su novela "El mapa del tiempo", explica cómo Andrew Harrington (el protagonista) viaja ocho años atrás en el tiempo por tal de evitar la muerte de su amada a manos de Jack el Destripador. La historia está ambientada a finales del siglo XIX e, incluso, los personajes interactúan con H. G. Wells, quien les ayuda en su hazaña.

Menos conocido, Alejandro Herrnsdorf propone escenarios cotidianos a los que cruza con la presencia de la máquina del tiempo en su Manual de los Viajes en el Tiempo. A pesar de sus altibajos, propone un escenario original al presentar como normal la existencia de dicha máquina y tecnología dentro de los mundos que relata.

[editar] Viajes en el tiempo en el cine y la televisión
La idea de viajes en el tiempo en películas y televisión es un tema que se ha explotado frecuentemente a través de la historia del entretenimiento. Algunos ejemplos cinematográficos y televisivos son:


Imagen de un DeLorean, vehículo utilizado en la película Back to the future para viajar en el tiempo.The Time Machine (versión de 1960)
La Jetée (1962)
Doctor Who (1963)
El planeta de los simios (1968)
Regreso al Planeta de los Simios (1970)
Superman (1978)
Time After Time (1979)
The Final Countdown (1980)
Somewhere in Time (1980)
Time Bandits (1981)
Twilight Zone: The Movie (1983)
Terminator (1984)
El experimento Filadelfia (1984)
Non ci resta che piangere (1985)
Back to the Future (1985)
Trancers (1985)
Outlaws (1986)
El vuelo del navegante (1986)
Star Trek IV: The Voyage Home (1986)
Peggy Sue Got Married (1986)
Millenium (1989)
Warlock (1989)
Bill and Ted's Excellent Adventure (1989)
Quantum Leap (1989, serie de televisión)
Alana: La chica del futuro (1990, serie de televisión)
Terminator 2 (1991)
Atrapado en el tiempo (1993)
Timecop (1994)
Spellbinder (1995, serie de televisión)
Doce monos (1995)
Spellbinder 2: Land of the Dragon Lord (1997, serie de televisión)
Seven Days (1998-2001, serie de television)
Charmed (1998-2006)
Austin Powers (1999)
Frequency (2000)
Power Rangers: fuerza del tiempo (2001, serie de televisión)
Katekyo Hitman Reborn! (2004)
Inuyasha (1997-2008)
Happy Accidents (2000)
Donnie Darko (2001)
Kate & Leopold (2001)
El Único (2001)
Déjala Correr (2001, película argentina)
Pokemon 4ever:Celebi:La voz del bosque (2001)
La máquina del tiempo (versión de 2002)
El video de Jesús (2002)
Code Lyoko (2003), animación)
Harry Potter y el prisionero de Azkabán (2004)
Primer (2004)
El efecto mariposa (2004)
Timeline (2004)
El sonido del trueno (2005)
The Jacket (2005)
Noein (2005)
La melancolía de Haruhi Suzumiya (2006, anime)
Tokikake: La chica que salta a través del tiempo (2006, animación)
Déjà Vu (2006)
Los Cronocrímenes (2006)
Descubriendo a los Robinsons (2007, animación)
Minutemen (2008)
Star Trek XI (2009)
Frequently Asked Questions About Time Travel (2009)
Lost (2009-2010, quinta y sexta temporada)
The Time Traveler's Wife (2009)
Triangle (2009)
El viaje a través del tiempo ha sido representado en la televisión, con programas como Rocky & Bullwinkle's (1959-1964), WABAC Machine, Doctor Who (1963-1989, 2005-), El Túnel del Tiempo (1966-1967), Gente del mañana, 7 días y Quantum Leap (1989-1993). Asimismo varios episodios de las series Enano Rojo, Star Trek, Más allá del límite y Stargate SG-1 muestran extensamente el viaje en el tiempo. También se ha representado en la serie de manga y animé Dragon Ball, en el personaje de Trunks, en varios team-up’s de la serie estadounidense-japonesa Power Rangers y en otros mangas como Doraemon, gracias a su máquina escondida en un cajón de escritorio. En los últimos años, el tema se ha visto revisado en la exitosa serie norteamericana Héroes (2006, 2007) con el personaje de Hiro Nakamura, un japonés que desarrolla el poder de controlar el espacio tiempo, viajando así a diversos lugares y épocas para ayudar a sus amigos a detener una catástrofe atómica.

También hay viajes en el tiempo en la serie animada Futurama de Matt Groening, aunque Fry (el protagonista de la serie) es congelado criogénicamenete para ser descongelado en el futuro. Este es un concepto de viaje a través del tiempo pero de largo plazo, aunque en un capítulo los personajes van hacia el pasado y cambian la historia, después en otro capitulo el profesor crea una maquina del tiempo que solo va al futuro y viajan por error al año 10.000, luego al 105.105, luego al 205.205, al año un millón y medio, después al año 5 millones, luego al año 10 millones, después al año 50 millones, penúltima mente a la extinción de toda la vida al año 1.000,000,000 AD, después a la muerte del universo cerca del año 100.000.000.000.10 el universo muere y enseguida nace uno igual al anterior con otro big bang.

En la serie americana Lost, los protagonistas viajan al pasado o futuro mediante enormes cantidades de energía electromagnética. En uno de los episodios deciden cambiar el pasado y en ese momento se crea una realidad alternativa en un universo paralelo.

[editar] Viajes en el tiempo en los videojuegos
En el juego Fallout 2 hay un encuentro especial que incluye una estructura de piedra que es un portal del tiempo. Pasando a través de ella se transporta al jugador al pasado, a un periodo anterior al primer juego de Fallout, donde se encontrará una computadora con un chip de agua. Rompiendo el chip asegura que los eventos del primer juego ocurrirán, de modo que envuelve al jugador que experimentó el primer juego donde se buscaba un reemplazo de este chip. Sin embargo, debido a su propia naturaleza de "Encuentro aleatorio", esto no es canónico (Según la trama oficial de la serie, claro) y es más bien un easter-egg, pues oficialmente el Chip de Agua se rompió por problemas técnicos (En Fallout 3 se confirma que los Chips de Agua son extremadamente frágiles, y requieren constante mantenimiento)

En Dino Crisis 2 los protagonistas viajan a un tiempo poblado de dinosaurios que resulta ser un futuro lejano donde dinosaurios traídos del pasado extinguieron al hombre. Al final del juego el protagonista encuentra un mensaje que una versión futura de él mismo se dejó grabada, donde se revela que una sobreviviente que él rescató en ese futuro es en realidad su hija. Al morir tratando de protegerla, toda esa línea temporal desaparece.

Esto también provoca que el personaje de los jugadores de Fallout 2 como descendiente del personaje del primer juego tenga un ciclo casual de tiempo como una paradoja predestinada. El encuentro se llama "The Guardian of Forever", una referencia a un episodio de Star Trek: "The City on the Edge of Forever" ('la ciudad al borde de la eternidad').

En la serie de juegos de Command & Conquer, en la saga Red Alert, cuanta la historia de un viaje en el tiempo que Albert Einstein hizo desde 1945 a 1924, con el fin de eliminar a Hitler de la historia y prevenir la Segunda Guerra Mundial. Einstein vuelve a 1945 y la amenza Nazi no existe, sin embargo, se crea una línea alterna a la historia original done Los Soviéticos, al no haber un equilibrio de fuerzas en Europa, trata de conquistar el continente viejo. De la misma saga, unos años más adelante, en el juego Command and Conquer Red Alert 2: Yuri's revenge, se retrocede al pasado para evitar que Yuri controle el mundo entero. Con ello consiguen remodelar el futuro. Con el lanzamiento de Red Alert 3, tres soviéticos viajan al pasado en una máquina del tiempo rusa, para eliminar a Einstein, quien tratando de corregir su error pasado (el primer viaje del tiempo) ayudo a las fuerzas a Aliadas con tecnologías superiores. Estos Soviéticos hicieron lo mismo que Einstein con Hitler. Habiendo sido eliminado Einsten, la Segunda Guerra Mundial ocurrió tal cual la conocemos, pero, la Unión Soviética no se desintegro, y al no haber nada relacionado con Armas nucleares (Einstein fue quien dirigió la primera carta al presidente Roosvelt acerca de los proyecto nucleares alemanes, la cual trajo como consecuencia el proyecto Manhattan), ni Nazis ni Soviéticos pudieron culminar sus proyectos; y al no haber incidentes de detonaciones de bombas, el Imperio Japonés se alzo como una Tercera Potencia creando nuevamente otra línea temporal.

En los juegos Pokémon Gold/Silver/Crystal, se pueden intercambiar pokémons con las versiones anteriores gracias a una "Cápsula del tiempo", ya que según la trama, la historia en estas versiones ocurre tres años después que las anteriores.

En Chrono Trigger (un juego de acción RPG), un grupo de héroes viajan a través del tiempo hacia el pasado y el futuro con la intención de prevenir el Apocalipsis.

En el juego Chrono Cross, de la misma manera que su primera entrega, la acción puede pasar a dos líneas temporales distintas, que a su vez son mundos paralelos, pues los sucesos en uno de los mundos son totalmente distintos al otro.

El juego Crash Bandicoot 3: warped de la consola Playstation implica el uso de portales temporales para viajar a varios puntos del tiempo (pasado y futuro) y así juntar cristales de poder que son capaces de abrir las nuevas áreas temporales de 5 niveles más el nivel de jefes que no tiene cristales pero concede un poder especial, además de 42 gemas y 37 zafiros para así lograr revertir el daño provocado por los villanos UKA-UKA el Dr. Nefarious Tropy (Dr. N. Tropy) y el archinemesis de Crash el Dr. Neo Cortex.

En el juego The Day of the Tentacle uno de los protagonistas se mantiene en el presente mientras que uno de sus amigos viaja al pasado y otro al futuro. Así, las acciones de cada uno afectan a los otros. Un árbol recién cortado en el pasado desaparece en el futuro y el vino guardado en una cápsula del tiempo en el presente se recoge en el futuro como vinagre.

En la serie de "The Legacy of Kain" indica que la "historia aborrece una paradoja". En estos juegos la línea de tiempo referida como "Timestream", es inmutable. Los cambios hechos por alguien en particular no tienen efecto en el flujo general del tiempo, pero se puede hacer cambios mayores al introducir una paradoja. Cuando se genera una paradoja, la línea de tiempo es forzada a modificarse a sí misma para ajustarse en los cambios de la historia. Además, nadie en la serie de Kain tiene voluntad libre excepto Raziel y aunque no confirmado la mesiánica figura conocida como el Sción del balance.

En el juego "Where in Time is Carmen Sandiego?" ('¿En qué lugar del tiempo está Carmen Sandiego?') y dos series de televisión que se derivaron del mismo (Where in Time is Carmen Sandiego? y Where on Earth is Carmen Sandiego?) se presenta extensivamente el viaje a través del tiempo.

Los juegos Freedom Force y su secuela, Freedom Force vs. the Third Reich, presentan un personaje llamado Time Master quien tiene poder absoluto sobre el tiempo. La línea de tiempo del universo de Freedom Force depende de una construcción llamada Celestial Clock (reloj celestial), la cual intenta destruir el Time Master durante las consecuencias del primer juego, que serían el final de toda la vida inteligente en el universo, con una precisión científica.

En The Legend of Zelda: Ocarina of Time, Link, el personaje principal, puede viajar adelante y atrás en el tiempo con la ayuda de la Espada Maestra y el Templo del Tiempo, aunque también envejece y rejuvenece cuando lo hace (al cerrar la Puerta del Tiempo, Link no sabe que ha creado dos líneas temporales, haciendo de su época original un tiempo modificado). Asimismo, en la secuela directa de este juego titulada "Majora Mask", Link debe viajar al pasado continuamente ayuda de la Ocarina del Tiempo, dado que solo tiene tres días (Tiempo insuficiente) para evitar que la luna caiga sobre la tierra de Termina, donde se desarrolla la historia. El caso curioso, es que las rupias (moneda del juego) que deposites en el banco no se pierden a pesar de retroceder en el tiempo, lo cual llevaría a que nunca se consiguieron dichas rupias.

Un juego educacional titulado la Máquina del tiempo de Mario, implica a Bowser robando artefacto valiosos de la historia (como la pluma de Shakespeare y el timón del barco de Magallanes) para mostrarlos en su museo, por lo que Mario debe viajar al pasado para detenerlo. El defecto obvio dentro del esquema de Bowser es, sin embargo, que si él roba esos artefactos y altera historia (por ejemplo, que Shakespeare no pueda escribir sus obras sin su pluma preferida) entonces los artefactos no llegan a ser valiosos.

En los juegos Prince of Persia: The Sands Of Time, Prince of Persia 2: Warrior Within y Prince Of Persia 3: The Two Thrones, su protagonista, el Príncipe, usa una daga del tiempo (o un medallón, dependiendo del juego) que le hace retroceder al pasado durante 10 s. Esto permite a los jugadores rehacer constantemente las acciones que no se han llevado a cabo de manera correcta o deseada, evitando caer en trampas o en ataques de los enemigos. La historia contempla cómo el Príncipe por error libera las Arenas del Tiempo, lo cual es una catástrofe pues todas las personas se convierten en horripilantes criaturas. La misión del jugador es volver a encerrar las Arenas del Tiempo para devolver todo a la normalidad. Pero esto no acaba aquí puesto que en su segunda parte, el Príncipe tiene que luchar contra su destino y destruir al guardián del tiempo, el Dahaka, que ha sido liberado para destruir al Príncipe y restablecer la línea del tiempo sin que haya existido jamás dicho protagonista.

En la expansión del juego "Star Craft; Broodwar", se explica cómo también las dos razas creadas por los X'el Naga', pueden viajar al pasado o al futuro. Esto, en el caso de los Zerg, lo realiza la entidad suprema de esta raza, la Supermente, a través del enorme poder psíquico del que es poseedor. La otra raza que también puede viajar por el tiempo son los Protoss, raza muy evolucionada en el aspecto espiritual y mental, los cuales gracias a sus inmensas habilidades psiónicas pueden curvar el espacio-tiempo. Incluso ciertos maestros de esta raza —como Raszagal— pueden fabricar tormentas psiónicas (que producen disrupciones en el espacio-tiempo) y trasportar grandes ejércitos a su antojo.

En TimeSplitters 2 el protagonista, el sargento Cortez, debe viajar a través del tiempo para recuperar nueve cristales temporales con los que sus enemigos, los timesplitters, están sembrando el caos en el pasado (él vive en 2401). Tras la huida con los cristales, los humanos crean una máquina del tiempo con la que evitarán la creación de los timesplitters, pero con un gran riesgo a una paradoja. Esto último sucede en la siguiente entrega, TimeSplitters futuro perfecto.

En TimeSplitters: Future perfect, el mismo protagonista viaja en cada nivel, a una época distinta. Se encuentra ocasionalmente con su 'yo' del pasado o el futuro, a quien debe proteger, ya que si muere, mueren los dos.

En Time Hollow el protagonista, Ethan Kairos, usa el Hollow Pen para abrir portales con los cuales puede modificar la historia que había sido alterada para que vuelva a ser la normal, gracias a la ayuda de flashbacks que tiene a lo largo del juego.

En el Jak & Daxter, Jak 2 y Yak 3 abren un portal en el tiempo por el que el protagonista viaja varias veces y se encuentra a sí mismo de pequeño, a su padre, su propia tumba, a amigos que aún no le conocen, etc. pero en el extraño y largo argumento de este juego no se produce ninguna paradoja temporal, pues el único viaje al pasado lo realiza siendo un niño, y no recuerda nada de lo que pasó antes de eso. Un dato curioso de este juego es que los cabezachapas aparecen por culpa del portal, pues la primera vez que Jak viaja al futuro, estos realizan el viaje en sentido contrario (futuro-->presente) y el líder cabezachapa que Jak vence en el futuro es el mismo que vio aparecer del portal justo antes de su primer viaje en el tiempo.

En God Of War II el protagonista Kratos viaja a través del tiempo en repetidas ocasiones a través de portales abiertos por las hermanas del destino o Moiras , viaja en el tiempo hasta llegar al instante en que el fue asesinado e impide su muerte

En Final Fantasy VIII, la antagonista principal, Artemisa, se nos presenta como una bruja de un futuro distante, capaz de controlar y de viajar en el tiempo enviando su consciencia en repetidas ocasiones a través del mismo para manipular a otras brujas de distintas épocas pasadas y así poder conseguir ejecutar la "Comprensión Temporal", un hechizo que permite unir y comprimir en una sola realidad todos los espacios-tiempos posibles (pasados, presentes y futuros), anulando toda forma de vida posible salvo ella misma, al no haber posible cambio en el trascurso del tiempo por estar éste comprimido. En el juego, Artemisa consigue lanzar este hechizo, pero los protagonistas logran interrumpir esa realidad, alcazando así a la bruja, que es derrotada y creándose de esta manera otras paradojas temporales dentro del propio videojuego, las cuales no son explicadas del todo, quedándose en el aire para que el propio jugador las interprete a su modo.

En inFamous descubrimos al final del juego que el hombre que se hacía llamar Kessler, antagonista de Cole MacGrath, héroe del juego, no es otro que su yo del futuro que viajó al pasado para preparar a Cole ante lo que estaba por venir, la verdadera némesis de Cole que había destruído el mundo en el tiempo de Kessler. Para preparar a Cole, Kessler arrasa Empire City y obliga a Cole a tomar duras decisiones si quiere pararlo, al final Kessler mata a Trish (la novia de Cole) para separarle de sus lazos afectivos y endurecerle, porque realmente lo que impidió que Kessler salvase su tiempo fue su empeño por proteger a Trish y a las hijas que había tenido con ella huyendo de su némesis a pesar de ser el único que podía derrotarla hasta que el mundo y su familia fueron destruidos. Justo antes de morir al ser derrotado Kessler dice "Trish perdóname"

En Sonic the Hedgehog CD (Sega Mega CD, 1993), es posible realizar viajes a través del tiempo en una misma zona (o pantalla) del juego. Consiste en pasar a través de carteles con el letrero de "future" o "past" respectivamente, e inmediatamente después llegar a determinada velocidad (controlando a Sonic) durante un breve período de tiempo que haga posible dicho viaje. Las situaciones cambian según las acciones, por ejemplo, si viajamos al pasado y acabamos con la malvada creación del Dr. Eggman, 'Metal Sonic', cuando regresemos al futuro, éste será "bueno", y no reinará el caos. Sin embargo, si no realizamos esta acción el futuro será "malo" y reinará el caos y la destrucción (esto se representa evidentemente porque los entornos entre pasado, presente y futuro cambian en relación a lo que hagamos).

[editar] La filosofía y los viajes a través del tiempo
[editar] La visión “presentista"
El presentismo sostiene que ni el futuro ni el pasado existen, que la materia del universo sólo existe en el presente, y que el tiempo es simplemente un concepto del ser humano utilizado para describir lo que sucede a su alrededor. De esta manera no habría un lugar adonde el viajero del tiempo pudiera ir, lo que, según esta teoría, anula el tema del viaje a través del tiempo.

Sin embargo, la teoría de la relatividad en la simultaneidad (dentro del marco de la física moderna) pone en tela de juicio el presentismo y favorece la visión conocida como tetradimensionalismo o cuadridimensionalismo (relacionado con el eternalismo y con la idea del bloque de tiempo), en el cual los eventos pasados, presentes y futuros coexisten todos en un mismo espacio-tiempo.

[editar] La visión del principio antrópico
Físicos como Max Tegmark han sugerido que la ausencia del viaje en el tiempo y la existencia de causalidad pueden darse debido al principio antrópico. El argumento que él propone es que un universo que permitiera viajes en el tiempo y ciclos cerrados de tiempo sería un universo en que postula que la inteligencia no debería evolucionar debido a que sería imposible para una entidad determinar (clasificar) los eventos en un pasado o en un futuro, hacer predicciones, o comprender el mundo a su alrededor. Observando que esto no impondría ninguna restricción ante la creencia de agentes supernaturales (como Dios) los cuales postula que no serían confinados por los límites del espacio-tiempo.

[editar] La religión y los viajes a través del tiempo
[editar] Profecías: información del futuro
En la teología judeo-cristiana, por ejemplo, se supone que el Dios Yahveh existe sin ser limitado por el espacio o el tiempo. Según esta doctrina, Yahvé es omnisciente y omnipresente. Algunas declaraciones en la Biblia, tales como la de Jesús: “Antes de que Abraham naciera, yo soy” (Juan 8.58) y la de Pedro: “Jesús fue elegido antes de la creación del mundo” (1 Pedro 1.20) siempre asumiendo que la creación del mundo comenzó en t = 0) implica que Yahvé no se rige por la misma línea temporal que la nuestra, o bien que establece los principios rectores de la misma. Esto es apoyado por la aserción “Yo, el Señor, no cambió” (Malaquías 3.6), ya que un cambio requeriría desplazamiento de un lugar a otro y ser contenido por una serie temporal continua.

Dos interpretaciones temporales de estas declaraciones son que Yahvé: 1) existiría fuera del continuo espacio-tiempo; o que 2) Yahvé existiría simultáneamente en cualquier punto del espacio-tiempo. En cualquier caso, Yahvé podría transferir sin restricciones información de un punto del espacio-tiempo a cualquier otro punto.

[editar] Yoga: ver el futuro
Según el físico Fred Alan Wolf —en su libro The Yoga of Time Travel (‘el yoga del viaje en el tiempo’)— el proceso interno de meditación del yoga (que se basa en los Yoga Sutras de Patañjali) permitiría acceder al conocimiento del pasado y del futuro en el presente. Wolf sugiere que esta forma de viaje en el tiempo se podría lograr si se superaran las anclas terrenales del ego mental con que el ser humano se bloquea desde dentro. El hinduismo cree que un ser puro de esta naturaleza sería un tri-kala-gñá (tri: ‘tres’, kala: ‘tiempos’, y gñani: ‘conocedor’), que sabe acerca de los tres tiempos: el pasado, el presente y el futuro.

Sin embargo, no hay prueba alguna de que esa capacidad sea posible.